Cali, julio 17 de 2025. Actualizado: jueves, julio 17, 2025 19:54
La fotofobia o sensibilidad a la luz es un síntoma muy común en muchas personas, que puede mejorar o reducirse con el uso de lentes adaptables a las diferentes condiciones de iluminación, capaces de regular la cantidad de luz que ingresa a los ojos para desempeñar las actividades de manera natural y sin molestias a la luz.
Cuando la sensibilidad a la luz está acompañada de molestia y dolor ocular intenso, aún en condiciones de baja iluminación, puede estar relacionada con problemas en los ojos.
La fotofobia es un síntoma que se manifiesta con una molestia o intolerancia luz, que puede ser leve, moderada o severa. Está estrechamente relacionada a la exposición a fuentes naturales (luz solar) o artificiales (lámparas fluorescente o bombillas incandescentes) sin una adecuada protección. Personas con cataratas, de ojos claros, que sufren de dolor de cabeza o migrañas son algunos de los casos que tienden a presentar mayor sensibilidad a la luz.
“Es importante establecer la causa que genera la intolerancia o sensibilidad a la luz para poder darle el tratamiento adecuado. Cuando se trata de una simple molestia a la luz, la persona puede presentar mejoría con el uso diario de lentes adaptables, que pasan de oscuros a claros dependiendo de la intensidad de la luz presente en el ambiente, que regulan la cantidad de luz que ingresa a los ojos y a su vez bloquean el 100% de los rayos UV, ofreciendo una alta protección a los ojos” destacó Nubia Bejarano, Optómetra y Gerente de Transitions Optical Inc., para el Cono Norte de América Latina.
En el caso que la persona tenga una sensibilidad a la luz acompañada de molestia y dolor intenso, a pesar de estar en condiciones de baja iluminación y también presenta enrojecimiento de los ojos ó visión borrosa, es importante que consulte inmediatamente a su especialista de la visión (Oftalmólogo u Optómetra) ya que puede estar relacionada con algún problema en los ojos que requiera atención oportuna e inmediata.
Algunas de las causas que pueden generar sensibilidad a la luz son:
– Migraña
– Infección, lesión ó enfermedad ocular
– Meningitis
– Mal uso de lentes de contacto
– Algunos medicamentos
– Abrasión corneal
– Úlcera corneal
– Iritis o uveítis (inflamación de la parte interna del ojo)
– Quemaduras en los ojos
Recomendaciones de los especialistas en salud visual
– Es importante realizar un examen visual completo mínimo una vez al año.
– Ante cualquier síntoma en los ojos consultar de inmediato.
– El uso diario de lentes adaptables, que pasan de oscuros a claros de acuerdo a la intensidad de la luz presente en el ambiente, es la forma más conveniente y recomendada por los especialistas de la visión para proteger los ojos, ya que bloquean el 100% los rayos UV y regulan la cantidad de luz que ingresa a los ojos con el fin de obtener la cantidad necesaria para desempeñar las actividades de manera natural.
– Nunca auto formularse.
– No comprar lentes en puestos ambulantes o en la calle, estos deben adquirirse en lugares seguros y confiables.
Fin de los artículos
Ver mapa del sitio | Desarrollado por: