Cali, julio 17 de 2025. Actualizado: jueves, julio 17, 2025 19:47

TEMAS DESTACADOS:

Los niños toman el control de su diabetes

La diabetes infantil crece anualmente entre el 3% y el 5%. Se estima que en Colombia 7 niños de cada 100.000 pueden padecer esta condición. El tipo de alimentación y el sedentarismo contribuyen al incremento de esta patología.

Ante esta situación un grupo farmacéutico está promoviendo el kit “Mi planeta D, yo tengo el control”, es un material didáctico portátil para los niños que consta de un carnet para colgar en la maleta del colegio, manilla para niñ@ que los identifica como parte del programa, una ficha para el entrenador de educación física, el conductor de ruta y el profesor, con la información de contacto y los datos del paciente. Esta ficha es muy útil para saber qué se debe hacer en casos de hipoglicemia e hiperglicemia.

Mediante una atractiva cartilla visual, los niños diagnosticados con diabetes tipo 1, que requieren tratamiento de insulina, aprenden la importancia de su alimentación, tienen el soporte de una completa guía para el control de glicemia que permite detectar señales de alerta y saber cómo actuar en caso de que los niveles de azúcar no se ajusten.

En la cartilla hay ejemplos claros del tipo de alimentos, cantidad de porciones alimenticias teniendo en cuenta la dieta de los colombianos, juegos y recomendaciones para mantener los niveles de azúcar en la sangre bajo control.

De acuerdo con Juan Pablo Llano Linares, médico pediatra endocrinólogo de Sanofi, “El kit Mi planeta D es un proceso educativo que ayuda a los niños a conocer más acerca de la diabetes y a involucrarse activamente en el control de su condición”, y agregó “El kit está muy bien pensando para niños pequeños y grandes, porque es una herramienta amigable, interesante y muy completa”.

La iniciativa “Planeta D Yo tengo el control” es pionera en América Latina y ofrece como gran aporte, la comunicación dirigida al paciente de acuerdo con las expectativas y sueños cotidianos de los niños y jóvenes. El programa que involucra a padres, colegios, familia y comunidad médica, enfatiza en la necesidad de empoderamiento que deben tener los pacientes para que su tratamiento sea exitoso.

Parte de la iniciativa consiste en un seguimiento a cargo de una educadora experta en diabetes, para que pueda guiar a la familia durante la implementación del kit, y así garantizar el monitoreo continuo del acondicionamiento del niño y su familia al manejo de esta condición de una manera didáctica.

Los niños que estén inteserados en ser parte de esta iniciativa se pueden comunicar a línea nacional 018000120123

¿Qué es la diabetes infantil?
La diabetes es una enfermedad autoinmune que afecta la capacidad del páncreas de producir insulina y genera aumento en los índices de glucosa en la sangre. En la diabetes tipo 1 los pacientes requieren la aplicación diaria de insulina.

La diabetes tipo 2, está asociada a sobrepeso, obesidad y vida sedentaria, factores que anteriormente se presentaban en personas adultas únicamente y que hoy por cambio de hábitos, están afectando también a niños y jóvenes.

Los síntomas más frecuentes son sed intensa y aumento significativo de la frecuencia de la orina. Incluso niños muy pequeños pueden mojar la cama, lo cual constituye un síntoma de alerta. Apetito creciente y pérdida de peso son otros factores que indican necesidad de confirmar el diagnóstico de diabetes.

Comments

Cargando Artículo siguiente ...

Fin de los artículos

pdf diario

Destacado

PUBLICIDAD
Publicidad
Publicidad
Diario Occidente

Una publicación diaria del Nuevo Diario Occidente S.A. Fundado el 19 de noviembre de 1961

© 1961 - 2025. NUEVO DIARIO OCCIDENTE S.A.
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita del titular.

Ver mapa del sitio | Desarrollado por: