7 actitudes para vivir el presente

Cali, marzo 29 de 2023. Actualizado: miércoles, marzo 29, 2023 18:19

TEMAS DESTACADOS:

No te pierdas La vida, una experiencia extraordinaria

7 actitudes para vivir el presente

Johana Castillo – @johacastillo331

 

Alba Ferreté es terapeuta transpersonal, consultora mindfulness y life coach. “Mi formación en meditación, Mindfulness, Terapia Transpersonal y Coaching me ha llevado a desarrollar una metodología propia, con técnicas y ejercicios basados en estas disciplinas. Esto permite que tu proceso integre tanto el foco y la acción, como la atención plena y la contemplación”, explica.

Alba es uno de los expertos que compartirán sus conocimientos y técnicas en LA VIDA, UNA EXPERIENCIA EXTRAORDINARIA, seminario virtual gratuito de Mindfulness y Programación Neurolingüística organizado por el DIARIO OCCIDENTE. El seminario se llevará a cabo entre el 17 y el 19 de Noviembre

Se ha demostrado que a la novena semana de meditar o tener prácticas mindfulness, el cerebro cambia funcional y estructuralmente; por lo tanto, lo más importante es la constancia y la perseverancia.

Según la experta, desde la atención plena existen siete actitudes fundamentales sobre las que se asienta la práctica del mindfulness que pueden ayudar a que nos reconectemos con el tiempo presente e intentar ver las situaciones que vamos transitando a lo largo del día desde un prisma distinto.

Pero, ¿cuáles son estas siete actitudes?

No juicio: no juzgarnos a nosotros mismos o a las situaciones.

Paciencia: es la ciencia de saber esperar en paz. Hay que entender que hay una serie de situaciones de las que no tenemos el control. Para ello es necesario permanecer en un estado de paciencia.

Confianza: en uno mismo, en el camino andado, en los recursos que se han recogido a través de la existencia, pero también confianza en la vida.

Dejar ir: a personas que no aportan, trabajos que no nos llenan, situaciones del pasado, actitudes, creencias limitantes. Dejar ir es difícil porque va arraigado con la identidad.



Mente de principiante: tener curiosidad innata. Recordar que en todo momento uno es un aprendiz.

Aceptación: implica reconocer el momento y la situación interior en la que estoy. No es resignarse, es dar espacio a lo que hay.

No esfuerzo: poner la intención pero hay que soltar, no esperar lo que estás buscando. Es fluir con la vida.

“El mindfulness transpersonal se refiere a la conexión con la esencia y descubrir el personaje que habitas. Darte cuenta de las ideas que te limitan, miedos, creencias, entre otros, que hacen que quien seas tú, esencialmente, no pueda expresarse con plenitud. Entonces, cuando se hace un trabajo de mindfulness transpersonal sirve para calmarnos y bajar revoluciones, pero por encima de todo, hace que nos conectemos con nuestra verdad esencial que no tiene etiquetas”, puntualizó.

COVID-19

El tema del coronavirus nos ha obligado a parar, ya no hay ruido afuera. Y ha permitido que nos redescubramos; que es algo maravilloso, pero a la vez inquietante porque salen preguntas como: ¿quién soy yo? ¿Qué hago? Y a veces no tenemos respuesta a esas preguntas, pero ¿cómo se acepta lo que se está viviendo en este momento con la pandemia?

Según la experta, “hay que puntualizar y entender que el pasado y el presente tienen su función, no nos podemos desconectar de ellos. Hay gente que utiliza el mindfulness para desconectarse de su futuro, pero el pasado es importante para reconocer lo que tengo hasta el momento presente (experiencias recopiladas) para hacer frente a la situación que estoy viviendo en este momento (el coronavirus)”.

Respecto al futuro, cuando uno piensa mucho en él, está poniendo de manifiesto las necesidades con este futuro. Entonces: primero, los recursos que tengo con mi pasado y la necesidad para mi futuro. Y segundo, uso mi mente racional para implementar un plan de acción.

“Lo fundamental para que el plan de acción se implemente, es estar en el presente. Entonces podría hacer un entrenamiento mindfulness para reconectarme conmigo mismo. Recuerda que todas las actitudes están relacionadas entre ellas, y ayudan a cambiar la perspectiva ante lo habitual”, finalizó Ferrete.

Este tema será desarrollado por Alba Ferreté durante la primera sesión del seminario que se realizará el 19 de noviembre. El seminario virtual no tiene ningún costo pero es indispensable registrarse. Reserva tu cupo aquí y aprende técnicas del mindfulness para mejorar tu salud física, mental y espiritual. 

Estos son otros temas que desarrollaremos durante los tres días.

.“SANANDO TU PASADO, PARA DISFRUTAR TU PRESENTE”

• Programa tu mente mientras duermes
• Vivir sobre el presente con atención y aceptación
• Remedios para el alma.
• Liberar los pensamientos negativos
• Flores de Bach para controlar las emociones en tiempo de crisis

2.“AUMENTANDO TU AUTOESTIMA”
• Medicina para la felicidad
• Amor propio
• El apego
• Controla tus emociones
• Meditación para despertar la conciencia en el ser y en el cuerpo

3. “GRATITUD, BASE DE LA FELICIDAD”
• Descansar y desconectarse para reinventarse
• Cambia tu vida con el Diario de la Gratitud
• El alimento una medicina para el cuerpo.
• Cocinando para sanar
• Sanar el cuerpo a través del movimiento

Comments

Comparte esta noticia...
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin
Cargando Artículo siguiente ...

Fin de los artículos

pdf diario

PUBLICIDAD
Publicidad
Publicidad
Diario Occidente

Una publicación diaria del Nuevo Diario Occidente S.A. Fundado el 19 de noviembre de 1961

© 1961 - 2023. NUEVO DIARIO OCCIDENTE S.A.
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita del titular.

Ver mapa del sitio | Desarrollado por: