Cali, abril 22 de 2025. Actualizado: martes, abril 22, 2025 22:44
¿Puede un animal saber que estás enfermo antes de que tú lo sepas? Aunque suene increíble, la ciencia ha demostrado que no solo los perros, sino también gatos, ratas, abejas y otros animales tienen la capacidad de detectar enfermedades humanas antes de que aparezcan los síntomas visibles.
Este fenómeno, que combina biología, instinto y olfato altamente desarrollado, está captando la atención de investigadores de todo el mundo y transformando la manera en que entendemos nuestra relación con el reino animal.
Todo comenzó con casos anecdóticos. Dueños de perros y gatos afirmaban que sus mascotas cambiaban de comportamiento días o semanas antes de un diagnóstico médico importante: desde cáncer hasta crisis diabéticas o ataques epilépticos.
Los animales se volvían más protectores, ansiosos o insistentes en oler ciertas partes del cuerpo. Lejos de ser simples coincidencias, estos comportamientos despertaron el interés de la comunidad científica.
La clave parece estar en el olfato hiperdesarrollado de muchos animales, especialmente los perros. Ellos poseen hasta 300 millones de receptores olfativos, frente a los 5 millones de los humanos.
Esto les permite detectar compuestos químicos presentes en el aliento, el sudor, la orina o incluso en las células que comienzan a mutar.
Estos compuestos, conocidos como compuestos orgánicos volátiles (VOC), cambian sutilmente cuando el cuerpo comienza a desarrollar una enfermedad, como el cáncer o una infección viral.
Por ejemplo, estudios recientes han demostrado que perros entrenados pueden identificar con gran precisión muestras de aliento o sangre de personas con cáncer de pulmón, de mama o de colon, incluso en etapas muy tempranas.
También han sido capaces de detectar casos de malaria, Parkinson e infecciones por COVID-19.
Aunque son los más conocidos por su capacidad olfativa, otros animales también han demostrado sensibilidad a las enfermedades humanas.
Los gatos, por ejemplo, son muy perceptivos a los cambios emocionales y físicos de sus dueños, y se han reportado casos en los que acompañan con insistencia a personas enfermas, incluso antes de un diagnóstico.
También hay estudios con ratas y abejas que han sido entrenadas para identificar enfermedades. Incluso, algunos investigadores están desarrollando dispositivos basados en el sistema olfativo de insectos para crear sensores médicos de alta precisión.
La capacidad de algunos animales para detectar enfermedades humanas antes de que haya síntomas visibles no solo demuestra lo increíble de sus sentidos, sino también la conexión profunda e intuitiva que existe entre especies.
En un futuro no tan lejano, podríamos ver hospitales trabajando en conjunto con animales entrenados o dispositivos que imiten sus capacidades para diagnósticos más rápidos, seguros y económicos.
Escuchar su comportamiento, especialmente cuando algo cambia, podría ser más importante de lo que imaginas.
*Este artículo fue elaborado por un periodista del Diario Occidente usando herramientas de inteligencia artificial.
Fin de los artículos
Ver mapa del sitio | Desarrollado por: