Cali, junio 14 de 2025. Actualizado: viernes, junio 13, 2025 23:07

TEMAS DESTACADOS:

Adiós a una leyenda

Rudy Márquez, ícono de la balada, fallece a sus 81 años tras su lucha contra el cáncer de páncreas

El cantante venezolano Rudy Márquez falleció en Medellín el 9 de octubre de 2024 a los 81 años, tras una lucha contra el cáncer de páncreas.

La noticia fue confirmada por su familia a través de un comunicado oficial en la cuenta de Instagram del artista, en el que expresaron su profundo dolor por la pérdida.

Márquez, una de las figuras más importantes de la música romántica, había estado batallando con esta enfermedad durante varios meses.

Despedida de Rudy Márquez, un ícono romántico

Márquez, conocido por éxitos como “Ana María” y “El amar y el querer”, dejó un legado imborrable en el género de la balada.

Durante décadas, fue uno de los artistas más queridos no solo en su natal Venezuela, sino en toda América Latina. Su voz profunda y sus letras melancólicas conquistaron el corazón de varias generaciones.

Su fallecimiento ocurrió en la Clínica Las Américas de Medellín, donde se encontraba bajo cuidados médicos.

La familia del artista, en su mensaje, agradeció a todos los seguidores de Márquez por su apoyo incondicional a lo largo de los años.

“Con profunda tristeza les anunciamos que el día de hoy, miércoles 09 de octubre de 2024, nuestro querido Rudy Márquez falleció en la ciudad de Medellín, Colombia, tras librar una dura batalla contra el cáncer”, expresaron en el comunicado.

Un legado que perdura

Rudy Márquez será recordado por su inmensa contribución a la música romántica. A lo largo de su carrera, dejó una huella imborrable en el corazón de millones de personas.

Su música seguirá siendo un referente del amor y el desamor, manteniéndose vigente a través de generaciones futuras.

Como lo expresó el mismo Márquez en su mensaje final, “mientras mi música siga sonando, Rudy Márquez no morirá”.

El legado del artista continuará vivo en cada acorde y en cada letra que sus seguidores sigan disfrutando.

Aunque físicamente ya no esté, su obra musical permanecerá, trascendiendo el tiempo y las fronteras.

Comments

Cargando Artículo siguiente ...

Fin de los artículos

pdf diario

Destacado

PUBLICIDAD
Publicidad
Publicidad
Diario Occidente

Una publicación diaria del Nuevo Diario Occidente S.A. Fundado el 19 de noviembre de 1961

© 1961 - 2025. NUEVO DIARIO OCCIDENTE S.A.
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita del titular.

Ver mapa del sitio | Desarrollado por: