Cali, julio 10 de 2025. Actualizado: miércoles, julio 9, 2025 23:17
El 17 de junio, el reconocido cantante de reggaetón Don Omar, cuyo nombre real es William Omar Landrón Rivera, sorprendió a sus seguidores al revelar que padece cáncer.
A través de una publicación en su cuenta de Instagram, el artista compartió una fotografía de su muñeca portando un brazalete del hospital Orlando Health con el siguiente mensaje:
“Hoy sí, pero mañana no tendré cáncer. Las buenas intenciones son bien recibidas. Nos vemos pronto”.
Esta noticia generó una ola de preocupación y solidaridad entre sus fanáticos y colegas del mundo de la música.
Don Omar, de 46 años, no especificó el tipo de cáncer que le fue diagnosticado, pero afirmó estar recibiendo el tratamiento médico correspondiente.
El anuncio llegó en un momento crucial, ya que días antes, el artista había informado que estaba en el proceso de seleccionar a los bailarines que lo acompañarían en su próxima gira por Estados Unidos, conocida como el “USA Tour”.
Don Omar es ampliamente reconocido como uno de los pioneros del reggaetón, un género que ganó popularidad global desde sus inicios en Puerto Rico en los años noventa.
Nacido en 1978, su carrera despegó con su álbum debut “The Last Don” en 2003, que fue un éxito rotundo y lo catapultó a la fama internacional.
Desde entonces, lanzó múltiples éxitos que se convirtieron en himnos del reggaetón.
Con más de 500 millones de reproducciones en YouTube, es una de sus canciones más reconocidas.
Un éxito romántico con más de 300 millones de reproducciones en Spotify.
Un tema emblemático del reggaetón.
Acumulando más de 500 millones de reproducciones en YouTube y 300 millones en Spotify.
Otro de los favoritos entre sus seguidores.
Cuenta la historia de una relación amorosa intensa y pasional entre dos personas. Es una canción que realizó junto con el grupo Aventura.
La influencia de Don Omar en el reggaetón es innegable.
Colaboró con numerosos artistas de renombre, incluyendo Daddy Yankee y Wisin & Yandel, ayudando a expandir el género a nivel global.
Sus letras, que a menudo abordan temas de amor, vida en la calle y justicia social, resonando con audiencias de diversas culturas.
Hoy si, pero mañana no tendré cáncer. Las buenas intenciones son bien recibidas. Nos vemos pronto. #fuckcancer
Publicado por Don Omar en Lunes, 17 de junio de 2024
Fin de los artículos
Ver mapa del sitio | Desarrollado por: