Cali, abril 28 de 2025. Actualizado: lunes, abril 28, 2025 17:04
Los trastornos del sueño o desórdenes del sueño son un amplio grupo de padecimientos que afectan el desarrollo habitual del ciclo sueño-vigilia.
Algunos trastornos del sueño pueden ser muy graves e interferir con el funcionamiento físico, mental y emocional del individuo.
A lo natural 2018 se realizrá los días 25 y 26 de julio en el Hotel Spiwak (Cc Chipichape – Cali), a partir de las 7:00 a.m. Entrada gratuita, con previa inscripción.
Los trastornos más frecuentes son:
Apnea del sueño: Donde la persona hace una o más pausas en la respiración o tiene respiraciones superficiales durante el sueño.
Enuresis: Es cuando la persona se orina en la cama durante el sueño; generalmente le pasa a los niños.
Insomnio: Es un sueño insuficiente, intranquilo, de mala calidad, o no restaurador.
Síndrome de piernas inquietas: Este es un trastorno en el cual se desea o necesita mover las piernas para interrumpir sensaciones molestas.
Parálisis del sueño: Este es un trastorno en el cual se despierta en medio de la fase REM cuando tu cerebro está activo pero tu cuerpo no, este trastorno te impide mover tu cuerpo a excepción de los ojos, en este se pueden presentar alucinaciones causadas por el miedo.
Terrores nocturnos: Este trastorno se caracteriza por el despertar abrupto y aterrorizado de la persona.
Sonambulismo: Las personas caminan o realizan otra actividad estando aún dormidas.
Narcolepsia: Es cuando la persona sufre un gran sueño durante todo el día aunque haya dormido sus horas completas la noche anterior. De repente, uno se duerme sin querer a cualquier hora.
Somnolencia durante el día: Es la forma más habitual de hipersomnia. Este trastorno se caracteriza por una somnolencia más o menos permanente, en el cual, el paciente se queja de no estar nunca verdaderamente despierto o de estarlo en muy pocas ocasiones.
Duerme largos períodos durante el día, y, cuando se despierta, se encuentra en un estado de somnolencia aún más evidente, en algunos casos, que antes de dormirse; experimenta este sueño como no reparador.
Por la noche, duerme largo tiempo y se despierta tarde y con dificultad. El paciente tiene la impresión de funcionar «con radar»; piensa y habla lentamente.
A veces, su conducta resulta inadecuada. También puede sufrir dolor de cabeza o accesos de calor.
Desafortunadamente, es una enfermedad que si no es detectada a tiempo puede causar un grave daño en su aspecto social y familiar, ya que su convivencia disminuye, así como su desarrollo escolar y laboral, pues no capta de la misma manera la información.
Otros trastornos
Hipersomnia idiopática: Se trata de una alteración en el curso de la cual el paciente, además de dormir durante la noche, duerme de 1 a 4 horas durante el día.
Hipersomnia recurrente: Es un trastorno menos frecuente que el anterior. Se caracteriza por episodios de sueño de 18 a 20 horas durante 3 a 10 días, en los cuales el paciente no se levanta ni para comer.
Insomnio idiopático: Esta forma de insomnio es bastante infrecuente; puede manifestarse desde el nacimiento.
Se debe a un trastorno neurológico del sistema de control vigilia/sueño (hiperactividad del sistema de despertar, hipoactividad del sistema de regulación del sueño).
Generalmente los pacientes acuden al médico por tres razones principales:
Incapacidad crónica para dormir adecuadamente durante la noche; fatiga crónica; una manifestación conductual anormal en el sueño mismo.
En la evaluación y posterior diagnóstico es importante seguir un registro cuidadoso de la historia del paciente, donde la estimación del paciente, y la de los compañeros de cuarto es esencial para el diagnóstico.
Las personas privadas del sueño se vuelven agresivas, y sufren episodios de alucinaciones,olvidos y delirios.
25 DE JULIO
7:30 – Registro
8:30 – “Sanando a través de la enfermedad”, Dr. Miguel Angel Saavedra
9:30 – “Bajar de peso, modelo de éxito integrando mente, cuerpo y alma”, Dra. Natalia Alvarez
10:30 – Descanso
11:00 – “Terapias florales en duelos, apegos y miedos”, Dra. Natalie Méndez
12:30 – Almuerzo libre
2:30 – “Técnicas alternativas de sanación”, Dr. Juan Ricardo Orduz
3:30 – “Canabis, uso medicinal”, Viviana Jael Bueno 4:00 Descanso
4:30 – “Superando bloqueos que limitan la prosperidad”, Dr. Andres Insuasty
26 DE JULIO
7:30 – Registro
8:30 – “Manejo no convencional y efectivo del dolor”, Dr. Johan Diaz
9:30 – “Sanando el niño interior”, Dr. Andres
10:30 – Descanso
11:00 – “Colon y estómagos sanos, el secreto del bienestar”, Dra. Natalie Méndez
12:30 – Almuerzo libre
2:30 – “Manejo de la depresión y de los transtornos del sueño”, Dra. Liliana Blanco
4:00 – Descanso
4:30 – “Autoestima, clave de la salud integral”, Dra. Jenny Lucero Méndez
Sanando a traves de la enfermedad
Conferencista: Dr. Miguel Ángel Saavedra Hurtado
Médico y cirujano de la Universidad Libre de Cali, Internista y Hematoncólogo
Psicoterapeuta traspersonal y homotoxilogia y terapia neural de la FUCS.
Bajar de peso Modelo de éxito integrando mente, cuerpo y alma
Conferencista: Dra Natalia Álvarez Aguado
Medico y cirujano Unilibre Cali
Medico Nutriologo, Universidad de Cadiz
Homotoxicólogo, Terapeuta Neural, Psicoterapeuta FUCS
Terapias florales en duelos apegos y miedos
Dra Natalie Mendez
Médico Cirujano Universidad Santiago de Cali
Diplomado en Farmacología vegetal Universidad Juan N. Corpas
Diplomado en Bioestimulación por plasma autologo Universidad Santiago de Cali
Diplomado en Terapia Neural Universidad Santiago de Cali. Directora Médica Laboratorio Jaquin de Francia Con estudios de actualización en: Medicina integrativa – Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud – FUCS. Medicina integrativa en pediatría – Sociedad Colombiana de Pediatría.
Técnicas alternativas de sanación
Conferencista: Dr. Juan Ricardo Orduz García
Psicólogo de la Universidad Javeriana, facilitador y consultor por más de 25 años en el mundo empresarial del sector público y privado. Facilitador y formador de facilitadores en toda américa latina, trabajando con metodologías experienciales y constructivistas para la transformación del ser humano y la sociedad. Coach por más de 15 años en Colombia, Constelador familiar y empresarial por más de ocho años. Formado en Tarot de Marsella por el maestro francés Georges Colleuil, Juan Ricardo Orduz ha creado herramientas para el diagnóstico y uso de las Constelaciones tanto en el mundo empresarial como en la consulta individual, constituyéndose en un pionero del uso del tarot en las Constelaciones Familiares y Empresariales.
Fin de los artículos
Ver mapa del sitio | Desarrollado por: