Cali, abril 28 de 2025. Actualizado: lunes, abril 28, 2025 17:58

TEMAS DESTACADOS:

Este tema en A lo natural

Lo que debe saber de la marihuana medicinal

Son muchas las evidencias científicas que existen sobre las diferentes patologías que pueden ser tratadas con la ayuda de medicamentos a base de cannabis medicinal.

El dolor es uno de los frentes mas importantes pero no el único.

Es utilizada también en casos de náuseas y vómito por quimioterapia, epilepsia y párkinson, esclerosis múltiple y dolor crónico o depresión.

Las presentaciones pueden ser en pastillas, spray, uso tópico o gotas sublinguales.


A lo natural 2018 se realizrá los días 25 y 26 de julio en el Hotel Spiwak (Cc Chipichape – Cali), a partir de las 7:00 a.m. Entrada gratuita, con previa inscripción.  


La reglamentación en Colombia que es muy completa, esta unicamente enfocada en el uso medicinal y científico. Aquí no hay espacio para el cannabis recreativo.

No se deje engañar
En la calle existen una infinidad de productos que no tienen los registros sanitarios correspondientes por parte del Invima.

Por eso cando una persona va a comprar un producto en el mercado lo primero que debe asegurarse es que tenga ese registro que emite el Invima.

Por la legalidad
En Colombia existe la Asociación de industrias de Cannabis, Asocolcanna, la cual agrupa las industrias mas representativas, son industrias de capital tanto multinacional como local.

Todas tienen el propósito de hacer las inversiones necesarias para sacar productos con la mayor calidad que estos ameritan.

“Lo que se viene son productos con la garantía de cumplir con todos los estándares de buenas practicas de elaboración y producción. Aquí no hay espacio para la ilegalidad” explicó Rodrigo Arcila presidente de la Asociación.

Los miembros afiliados a Asocolcanna tienen que cumplir con protocolos estrictos de cumplimiento de Lavado de Activos y medidas contra la financiación de terrorismo así como con protocolos de buen gobierno corporativo.

“Aquí no se producen productos para fumar sino estrictamente dedicados a medicinales y con carácter científico” puntualizó Arcila..

Los productos de la industria que agrupa la Asociación no han salido aún al mercado, aunque están próximos y todos absolutamente todos tendrán ese certificado de que son producidos con los mayores estándares de calidad.

Se esperan los primeros productos para finales de 2018 y principios de 2019..

Se espera que los productos de las empresas afiliadas a Asocolcanna garanticen un mercado seguro para los pacientes.

https://www.facebook.com/diarioccidente/videos/2066621693379569/ 

 


Programación


25 DE JULIO
7:30   – Registro
8:30   – “Sanando a través de la enfermedad”, Dr. Miguel Angel Saavedra
9:30   – “Bajar de peso, modelo de éxito integrando mente, cuerpo y alma”, Dra. Natalia Alvarez
10:30 – Descanso
11:00  – “Terapias florales en duelos, apegos y miedos”, Dra. Natalie Méndez
12:30  –  Almuerzo libre
2:30  – “Técnicas alternativas de sanación”, Dr. Juan Ricardo Orduz
3:30  – “Canabis, uso medicinal”, Viviana Jael Bueno 4:00 Descanso
4:30  – “Superando bloqueos que limitan la prosperidad”, Dr. Andres Insuasty

26 DE JULIO
7:30  – Registro
8:30  – “Manejo no convencional y efectivo del dolor”, Dr. Johan Diaz
9:30  – “Sanando el niño interior”, Dr. Andres
10:30 – Descanso
11:00 – “Colon y estómagos sanos, el secreto del bienestar”, Dra. Natalie Méndez
12:30 – Almuerzo libre
2:30  – “Manejo de la depresión y de los transtornos del sueño”, Dra. Liliana Blanco
4:00  – Descanso
4:30  – “Autoestima, clave de la salud integral”, Dra. Jenny Lucero Méndez


Algunos de nuestros conferencistas


Sanando a traves de la enfermedad
Conferencista: Dr. Miguel Ángel Saavedra Hurtado
Médico y cirujano de la Universidad Libre de Cali, Internista y Hematoncólogo
Psicoterapeuta traspersonal y homotoxilogia y terapia neural de la FUCS.

 

 

Bajar de peso Modelo de éxito integrando mente, cuerpo y alma
Conferencista: Dra Natalia Álvarez Aguado
Medico y cirujano Unilibre Cali
Medico Nutriologo, Universidad de Cadiz
Homotoxicólogo, Terapeuta Neural, Psicoterapeuta FUCS

 

 

Terapias florales en duelos apegos y miedos
Dra Natalie Mendez
Médico Cirujano Universidad Santiago de Cali
Diplomado en Farmacología vegetal Universidad Juan N. Corpas
Diplomado  en Bioestimulación por plasma autologo Universidad Santiago de Cali
Diplomado en Terapia Neural Universidad Santiago de Cali. Directora Médica Laboratorio Jaquin de Francia Con estudios de actualización  en: Medicina integrativa – Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud – FUCS. Medicina integrativa en pediatría – Sociedad Colombiana de Pediatría.

 

Técnicas alternativas de sanación
Conferencista: Dr. Juan Ricardo Orduz García
Psicólogo de la Universidad Javeriana, facilitador y consultor por más de 25 años en el mundo empresarial del sector público y privado. Facilitador y formador de facilitadores en toda américa latina, trabajando con metodologías experienciales y constructivistas para la transformación del ser humano y la sociedad. Coach por más de 15 años en Colombia, Constelador familiar y empresarial por más de ocho años. Formado en Tarot de Marsella por el maestro francés Georges Colleuil, Juan Ricardo Orduz ha creado herramientas para el diagnóstico y uso de las Constelaciones tanto en el mundo empresarial como en la consulta individual, constituyéndose en un pionero del uso del tarot en las Constelaciones Familiares y Empresariales.

 

Cannabis medicinal, mitos y realidades
Conferencista: Doctor Andrés Daniel Archer Juri
Médico de la Universidad Libre, Especialista en Terapias Alternativas de la Universidad Manuela Beltrán, con estudios en Cannabis Medicinal de la Escuela de Salud Pública de la Universidad del Valle, Director de terapias Alternativas en Luxury ID, Panelista Permanente de Bienestar, Programa de radio de Interdrogas, Droguería y Tienda Naturista y Docente y Terapeuta en la Escuela Nei Jing Cali, Miembro Fundador de SIBEMEC (Sociedad Iberoamericana de Medicina Cannabica).

Comments

Cargando Artículo siguiente ...

Fin de los artículos

pdf diario

Destacado

PUBLICIDAD
Publicidad
Publicidad
Diario Occidente

Una publicación diaria del Nuevo Diario Occidente S.A. Fundado el 19 de noviembre de 1961

© 1961 - 2025. NUEVO DIARIO OCCIDENTE S.A.
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita del titular.

Ver mapa del sitio | Desarrollado por: