Cali, marzo 16 de 2025. Actualizado: domingo, marzo 16, 2025 19:21

TEMAS DESTACADOS:

Fuente de proteína más económica en el mercado

El huevo desde la producción industrial

Por: Eamy Tatiana López Bohórquez @amytatiana26
Juan Camilo Pérez Tabares @juancamilo._.16

El huevo es la fuente de proteína más económica que hay en el mercado. Pero, su producción y comercialización se ha visto afectada los últimos años por diferentes factores, especialmente el incremento del dólar y los sucesos ocurridos en medio del Paro Nacional que se inició el pasado 28 de abril.

En el último año hubo una constante elevación en el valor del dólar, por ende, los insumos que provienen de los Estados Unidos afectan directamente a las empresas avícolas del país, tanto para la crianza de las gallinas ponedoras y finalmente el precio del huevo.

Esto ha afectado específicamente la adquisición de los elementos necesarios para que las gallinas estén en buenas condiciones para poner los huevos.

“Tanto como las vacunas, medicamentos y alimentos de las aves vienen directamente desde Estados Unidos, por esa razón es que el precio del huevo va ligado con el dólar” exclamó Hector Tabares, Zootecnista de la Universidad Nacional de Colombia.

Las empresas y los consumidores se han visto gravemente afectados, ya que el huevo es un alimento básico de la canasta familiar.

La pensionada de la policía Alicia Aramburo comentó que pasó de comprar el huevo AAA al AA, debido al aumento del precio, “antes, cada quincena compraba el panal de huevo más grande, ahora me toca comprar el mediano, porque está muy caro”.

A la espera de una disminución de precio, muchos consumidores incluso han optado por reemplazarlo con otro tipo de alimento, como por ejemplo los granos.

Concretamente, en el Valle del Cauca, uno de los factores que incidió en época reciente fueron los bloqueos en vías principales. Como consecuencia, el proceso de entrega de insumos se retrasaba, por lo que muchas aves murieron o padecen de desnutrición por falta de alimento. A estos hechos se suman los hurtos a camiones y fincas.

Héctor Tabares es el jefe de granjas de una empresa que opera en varias zonas del Valle del Cauca. En diálogo con Occidente, comentó que “recuperar físicamente las gallinas, después de la escasez de alimentos por consecuencia del Paro Nacional nos tomará un tiempo estimado de dos ciclos de producción”.

Teniendo en cuenta que cada ciclo tiene una duración de cuatro meses, muchas empresas han optado por poner el precio del huevo casi que al costo.

Además, hoy hay una escasez de oferta de empresas, pues muchas de ellas quebraron. En estas circunstancias, los distribuidores se aprovechan de los altos precios. Mauricio Tombe, un vendedor local, explica cómo han salido beneficiados en esta crisis económica, ya que la demanda, al igual que el precio del huevo se han incrementado: “Yo, antes del paro le sacaba $1,200 de ganancia en cada panal; en cambio, durante el paro, ese precio se triplicó”.

Esto ha provocado molestias entre quienes son grandes consumidores de este producto. Para Abraham Ramos, campeón nacional de fisicoculturismo, el huevo es un alimento imprescindible:: “Antes del paro consumía alrededor de 20 huevos diarios; por el precio actual del huevo, el consumo se ha reducido hasta casi un 50%”.

A menudo, los compradores eligen conseguir el panal de huevos en galerías o tiendas de barrio, ya que en los grandes supermercados se ha duplicado el precio, Mientras tanto, el sector agropecuario lucha por lograr estabilidad en la recuperación y producción de sus aves.

Comments

Cargando Artículo siguiente ...

Fin de los artículos

pdf diario

Destacado

PUBLICIDAD
Publicidad
Publicidad
Diario Occidente

Una publicación diaria del Nuevo Diario Occidente S.A. Fundado el 19 de noviembre de 1961

© 1961 - 2025. NUEVO DIARIO OCCIDENTE S.A.
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita del titular.

Ver mapa del sitio | Desarrollado por: