Cali, abril 24 de 2025. Actualizado: miércoles, abril 23, 2025 23:50

TEMAS DESTACADOS:

Un lugar acogedor y trabajador

Argelia, Palacio de la Cordillera

Como parte del Paisaje Cultural Cafetero, Argelia, conocido también como el Palacio de la Cordillera o Medellincito es uno de los municipios del norte del Valle del Cauca que ofrece a los visitantes  atractivos naturales y culturales propios de una región que se desarrolló con esfuerzo y dedicación durante muchas generaciones.

El actual alcalde Jaime Alberto Chalarca Yepes, ha priorizado un cambio estructural, el cual se ha notado con una entrada más colorida en sus casas, queriendo volver a los ancestros paisas y su cultura cafetera .

¿Qué hacer?
Estos son algunos de los sitios para visitar en Argelia:
■ La Plaza Principal Simón Bolívar, el principal espacio público del municipio, donde los argelinos se reunen a diario a reencontrarse y hacer vida social.

■ La Iglesia Nuestra Señora del Carmen,  que tiene  uno de los vitrales mas hermosos del Valle del Cauca..

■ El Mirador de La Cruz, desde donde se puede contemplar Argelia.

■ Parque Recreacional, sitio de sano esparcimiento y diversión de grandes y niños, con piscinas, canchas, un kiosco para  reuniones o fiestas, zonas verdes para camping.

■ Casa de la Cultura Guillermo Zapata Ospina , con sus salas de lectura e infantil y su museo arqueológico que cuenta la historia del pasado de los argelinos.

■Estadio Municipal German Velásquez Caro, donde se realizan encuentros deportivos con municipios vecinos y torneos municipales .

■ Las reservas naturales, en las que se realiza caminatas ecológicas a las veredas, donde el visitante podrá observar variedad en fauna y flora.

■ El Mirador Palo Solo , donde hay avistamiento de aves, ardillas, armadillos, lagartijas, mariposas y muchas más especies. Desde este mirador cubierto por niebla se puede observar en días soleados el plan del valle divisando municipios del Norte del Valle tales como Ansermanuevo, y Cartago.

■ Visita al río Las Vueltas, lugar acogedor de sano esparcimiento para todas las familias argelinas y visitantes.

■ Además Argelia cuenta con una gran cantidad de fincas cafeteras para descansar y conocer el proceso del café.

Cómo llegar

El municipio de Argelia se encuentra a 224.9  kilómetros de Cali y tiene una red de carreteras que le permite comunicarse con los municipios vecinos y el resto del país.

El  viajero puede desplazarse por carretera desde Cali, Cartago o Pereira, y disfrutar del Paisaje Cultural Cafetero.

Historia
El territorio de Argelia estuvo poblado por las tribus Caribes de los gorrones, considerados guerreros y antropófagos, que según la tradición se mantenían en guerra con sus vecinos los Quimbaya, Pijaos y entre ellos mismos.

A finales del siglo XIX colonizadores antioqueños llegaron a estas tierras y en 1904 fundaron una población que inicialmente llamaron “Medellíncito”, que posteriormente se llamó Argelia.

Argelia fue erigido como municipio por la Asamblea mediante Ordenanza en 1956.

Ficha técnica

Argelia tiene una extensión de 87 kilómetros cuadrados. Limita por el norte y el occidente con El Cairo, por el sur con Versalles, por el oriente con Toro y en el norte Ansermanuevo.

Está a una altitud de 1560 metros sobre el nivel del mar y tiene una temperatura media de 20 grados centígrados. El último censo arrojo más de 6440 habitantes

La mayor parte del  municipio es montañoso y su territorio está ubicado sobre las estribaciones de la cordillera Occidental, es   cafetero y panelero con sus fincas de cultivo y recreo, clima medio y la abundancia de sus aguas.

Comments

Cargando Artículo siguiente ...

Fin de los artículos

pdf diario

Destacado

PUBLICIDAD
Publicidad
Publicidad
Diario Occidente

Una publicación diaria del Nuevo Diario Occidente S.A. Fundado el 19 de noviembre de 1961

© 1961 - 2025. NUEVO DIARIO OCCIDENTE S.A.
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita del titular.

Ver mapa del sitio | Desarrollado por: