Aprenda cómo prepararse para comprar vivienda

Cali, junio 4 de 2023. Actualizado: viernes, junio 2, 2023 21:38

TEMAS DESTACADOS:

Aprenda cómo prepararse para comprar vivienda

La decisión de comprar vivienda, paso fundamental en la realización de una persona o una familia, requiere un análisis previo de las condiciones financieras para determinar si es el momento de tener casa o apartamento propio.

Abcmicasa.com, un sitio web patrocinado por las entidades que hacen parte de Asociación bancaria y de entidades financieras de Colombia, Asobancaria, especializadas en la financiación de vivienda, tiene una práctica guía para quienes se preguntan si es su momento de comprar casa:

Haga muy bien las cuentas: además de la cuota inicial, requiere dinero para los gastos de cierre (escrituración y registro) e instalación en el nuevo hogar.

Si va a usar un crédito, prefiera los hipotecarios pues generalmente ofrecen buenas alternativas de tasas de interés, plazos, seguros y disminución de impuestos, conozca las ventajas.

Evite tomar deudas para la cuota inicial.

El valor del crédito para comprar vivienda depende de su capacidad de pago y nivel de endeudamiento.
La calificación que tenga ante las centrales de riesgo será muy importante a la hora de tramitar su crédito.

Pasos

Según Abcmicasa, para acertar en el proceso de compra de vivienda, hay cinco pasos fundamentales que se deben seguir:

1- Defina con quién comprará su vivienda.

Comprar con un familiar, permite que los ingresos de las dos personas sean considerados a la hora de solicitar un crédito o un subsidio de vivienda.

2- Calcule cuánto dinero tiene para la cuota inicial.

En este paso la recomendación es ser realista y contar con dinero propio.

Pagar la cuota inicial demuestra que el comprador tiene un patrimonio propio, capacidad y voluntad de ahorro y hará todo lo posible por pagar cumplidamente el crédito hipotecario y mantener adecuadamente el inmueble, ya que es su capital el que está en juego. Adicionalmente, la entidad financiera no le prestará el 100% del valor de la vivienda.

Para pagar la cuota inicial se debe contar por lo menos con el 30% del valor de la vivienda, los bancos pueden otorgar créditos hasta por el 70% restante (80% en el caso de vivienda de interés social, VIS).

No es recomendable asumir deudas para la cuota inicial porque aumenta su nivel de endeudamiento y disminuye el valor del crédito hipotecario al que puede acceder.

Para calcular el disponible para la cuota inicial se debe, en primer lugar, sumar los ingresos estables de todos los compradores. Si hay ingresos que en cualquier momento se pueden detener (por ejemplo comisiones de ventas), es mejor no tenerlos en cuenta por lo menos en su totalidad, para tener mayor seguridad.

Si la suma de los ingresos es inferior a cuatro salarios mínimos, puede solicitar el Subsidio Familiar de Vivienda.

El principal componente de la cuota inicial son los ahorros que pueda utilizar pronto, las cesantías, primas e incluso lo que pueda obtener por vender bienes como un carro o un lote.

3- Calcule el valor del crédito que puede obtener y la vivienda que podrá comprar.

4- Realice un estimado de los gastos de traslado e instalación

Al comprar vivienda siempre necesitamos gastar dinero, ciertos gastos serán inevitables y otros podemos dejarlos para después.

Entre los gastos más frecuentes que no podemos evitar se encuentran por ejemplo el cambio de guardas, el arreglo de puertas y ventanas y remodelaciones menores entre otros en el caso en que sea vivienda usada, si es vivienda nueva seguramente los gastos de traslado e instalación serán los relacionados con la mudanza y mecanismos de seguridad si considera que son necesarios.

Adicionalmente al cambiar de casa, es natural querer estrenar muebles y accesorios, tenga cuidado con los gastos ya que puede estar arriesgando el pago de las cuotas del crédito, nuestra recomendación es que haga un buen presupuesto y se esfuerce por cumplirlo. Conozca un caso.

5- Revise su disponibilidad para asumir deudas y el reporte en centrales de riesgo.

Los compromisos mensuales para pagar sus deudas como la cuota de un carro, tarjeta de crédito o préstamos para libre inversión, disminuyen los recursos para el pago de la cuota del crédito hipotecario.

En Colombia el porcentaje máximo del ingreso que puede dedicar al pago de una vivienda es del 30%, por lo que es recomendable revisar el porcentaje del ingreso destinado al pago de deudas. Si este es elevado, establezca un plan para bajarlo un poco antes de comprar, así tendrá más disponibilidad para el crédito de vivienda.

lea mas aquí

Comments

Comparte esta noticia...
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin
Cargando Artículo siguiente ...

Fin de los artículos

pdf diario

PUBLICIDAD
Publicidad
Publicidad
Diario Occidente

Una publicación diaria del Nuevo Diario Occidente S.A. Fundado el 19 de noviembre de 1961

© 1961 - 2023. NUEVO DIARIO OCCIDENTE S.A.
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita del titular.

Ver mapa del sitio | Desarrollado por: