Tras el alboroto que produjo la encuesta de intención de voto para la Alcaldía de Cali dada a conocer la semana pasada por la firma JPG investigación de mercados, Graffiti preguntó al senador Edinson Delgado, miembro de la Dirección Nacional Liberal, si la colectividad tomará en cuenta estos estudios para escoger su candidato al primer cargo de la capital del Valle del Cauca.
“El Partido Liberal tiene procedimientos que están enmarcados en los estatutos, y el primero que se contempla es el consenso, y si este no se da, se haría consulta”, dijo Delgado.
El codirector del Partido Liberal considera que en esta etapa incipiente de la campaña no sería oportuno tomar decisiones basadas exclusivamente en encuestas:
“Las encuestas en esta fase demuestran más el nivel de conocimiento de los precandidatos que intención de voto”, dijo el senador.
Delgado explicó que apenas se van a definir los mecanismos del consenso y que entre los elementos que se valorarán estará la intención de voto que registren los candidatos, pero también otros como su formación, sus respaldos electorales y su compromiso con el Partido Liberal y con las demás colectividades de la unidad por el Valle del Cauca.
“Estamos procurando ser muy prudentes en la selección del candidato, pero lo que le puedo asegurar es que el Partido Liberal le está apostando a tener candidato a la Alcaldía de Cali por la unidad por el Valle del Cauca”, dijo Edinson Delgado.
* * *
A propósito de liberales, el próximo domingo, 8 de febrero, se realizará en el Hotel Intercontinental la elección de los miembros de los comités de acción de Cali y el Valle del Cauca.
Como a los actuales directorios liberales se les venció el periodo, la Dirección Nacional de la colectividad tomó la decisión de crear los comités de acción liberal para reemplazarlos hasta 2016, cuando se volverían a elegir los directorios.
En el caso de Cali y el Valle del Cauca los comités de acción liberal municipal y departamental tendrán cada uno 21 miembros escogidos por colegios electorales…
Además, en el caso de Cali los dos concejales liberales -Clementina Vélez y Carlos Pinilla-, así como el diputado y el representante a la Cámara de la colectividad que más votos obtuvieron en la ciudad tendrán asiento en el comité por derecho propio.
En cuanto al comité departamental los tres diputados -Miriam Cristina Juri, Hugo Armando Bohórquez y Luis Enrique Ruiz- y los tres representantes liberales -Fabio Arroyave, Nancy Castillo y Hernán Sinisterra-, así como el senador rojo más votado en el Valle también tendrán cupo por derecho propio.
El colegio electoral que definirá la composición de los comités de acción liberal de Cali y el Valle estarán compuestos por 300 personas que representarán a quienes obtuvieron las principales votaciones dentro de la colectividad en las pasadas elecciones.
* * *
Volviendo a la encuesta de JPG, la inclusión de Milton Castrillón en el estudio fue uno de los factores que alborotó el cotarro político.
Como Castrillón no es candidato a la Alcaldía de Cali, pero marcó mejor intención de voto que muchos que sí lo son, hubo muchas reacciones…
Por un lado hubo aspirantes que se molestaron, y, por otro, líderes de las comunas de Cali y dirigentes políticos llamaron al excandidato a la Alcaldía de Cali a proponerle que considere la posibilidad de postularse de nuevo a este cargo.
Milton Castrillón les ha dicho a quienes le han sugerido que aproveche para lanzarse de nuevo a la Alcaldía que por ahora su proyecto es ser candidato Concejo.
Sin embargo, Castrillón ha dejado una pequeña puerta abierta, pues en sus respuestas sobre el tema también ha dicho que seguirá analizando las encuestas…
Como se recordará, el pasado 23 de diciembre Milton Castrillón fue presentado como candidato al Concejo por el propio concejal conservador Harvy Mosquera, en un acto realizado en el auditorio de Las Pilas, en el sur de Cali.
En el mismo evento Castrillón presentó ante sus líderes a Manuel Felipe Barragán, su fórmula a la Asamblea del Valle por Cambio Radical, y proclamó a la exsenadora Dilian Francisca Toro, del Partido de la U, como su candidata a la Gobernación.
* * *
Aunque él guarda prudente silencio sobre el tema, en los últimos días ha empezado a sonar con mucha fuerza el nombre del exdiputado Emilio Merino González como posible candidato a la Alcaldía de Cartago.
No es la primera vez que el expresidente de la Asamblea del Valle del Cauca está en el sonajero para el primer cargo de la Villa de Robledo…
Los promotores del nombre de Emilio Merino consideran que es la única figura que le permitiría al Partido Conservador pelear con opciones reales la Alcaldía de la Villa de Robledo.
Hasta el momento las candidaturas destapadas para la Alcaldía de Cartago son las de los hermanos Carlos Andrés e Ignacio Londoño Zabala y del ingeniero Benjamín Agrado.
Si Emilio Merino decide meterse en la puja, tendría el respaldo del Partido Conservador y de los sectores de opinión de Cartago.
* * *
Y mientras a las campañas de algunos candidatos a la Alcaldía de Cali se les nota la plata y ya hasta vallas han puesto en la ciudad, los aspirantes que no tienen respaldo de las maquinarias ni de grandes capitales se las ingenian para financiar sus campañas.
Es el caso de Edilson Huérfano -el padre Huérfano-, candidato a la Alcaldía de Cali, que este fin de semana, apoyado por varios amigos, vendió lechona a domicilio -a $6.000 la porción- en busca de recursos para financiar su campaña.
Que cosas: mientras hay candidatos que regalan lechona, Huérfano la vende.
Comments
Fin de los artículos
No hay más artículos para cargar