Cali, mayo 31 de 2023. Actualizado: miércoles, mayo 31, 2023 21:22
Es claro que cualquier exguerrillero de las Farc debe responder ante la justicia ordinaria por los delitos cometidos después de la firma del acuerdo.
La captura de alias “Jesús Santrich”, por solicitud de una corte de Nueva York, que lo responsabiliza de varios cargos por narcotráfico, no representa un incumplimiento por parte del Estado colombiano del acuerdo con las Farc, como lo han sugerido algunos defensores del excabecilla guerrillero.
Es claro que los beneficios jurídicos otorgados a los miembros de las Farc, producto de la negociación de La Habana, aplican solo para los delitos anteriores a la firma del acuerdo, cualquier acción ilegal cometida a partir de ese momento por alguno de los desmovilizados de la guerrilla, sea cual sea su rango, debe ser sancionada por la justicia ordinaria.
En ese sentido, si “Santrich”, a quien se le debe respetar el debido proceso, es hallado culpable de los delitos que se le imputan en Estados Unidos, debe ser tratado por la justicia colombiana como un narcotraficante más, y ello implica la extradición.
Una cosa es el acuerdo entre el Estado y las Farc y otra el comportamiento individual de los exguerrilleros, y si “Santrich”, como lo sostienen la DEA y la Fiscalía colombiana siguió dedicado al narcotráfico, tendrá que responder de manera individual.
Por eso es tan importante que este caso se mire exclusivamente a la luz de la justicia, el tema no puede abordarse desde lo político, porque nada tiene que ver con la política; se equivocan quienes lo ven así, pues el acuerdo de paz no les entregó a los cabecillas de las Farc un salvoconducto a futuro.
Ojalá, si “Santrich” es culpable, se trate de un caso aislado y no de la confirmación de que las Farc, como organización, no renunciaron al narcotráfico.
Fin de los artículos
Ver mapa del sitio | Desarrollado por: