Cali, febrero 3 de 2023. Actualizado: viernes, febrero 3, 2023 00:09
En todo el país la renovación del pase se ha convertido en un dolor de cabeza para los conductores. A nivel nacional, el plazo vence el 15 de julio. En la capital del Valle se amplió hasta el 14 de agosto debido a la incapacidad de las instituciones de atender el volumen de usuarios. Lo cierto es que este periodo es insuficiente.
Las matemáticas no mienten. Según el Centro de Diagnóstico Automotriz del Valle, 240 mil caleños tienen que renovar su licencia. La entidad informó que actualmente está expidiendo 550 pases al día lo que significa que a la fecha límite solo se lo habrá renovado al 6% de los ciudadanos que deben cumplir con el requisito.
El ritmo de trabajo lo imponen los exámenes médicos. En Cali hay 14 centros de reconocimiento de conductores y trabajando al máximo de su capacidad pueden realizar 700 exámenes al día. A ese paso, a la ciudad le tomaría 342 días efectivos de trabajo actualizar todos los pases. En ese sentido, no es sensato ni siquiera un mes para empezar a multar a los ciudadanos que no puedan efectuar el trámite.
El plazo debe responder a la capacidad de reacción de la ciudad y la administración no puede someter a la ciudadanía a un imposible. Hasta el momento ningún ente gubernamental hace estas cuentas y nadie sale a la defensa legal de los ciudadanos.
En el caso de Cali, a pesar del corto aplazamiento, la Secretaría de Tránsito habla exclusivamente de las multas. A nivel nacional predominan las cuentas alegres de la Ministra de Transporte que tampoco está teniendo en cuenta las deficiencias del Runt en las demoras del trámite.
Así las cosas, a partir del 15 las vías del país serán escenarios de miles de pescas milagrosas: cientos de guardas y de policías de tránsito a la cacería de “inocentes” infractores. Las arcas de las secretarías estarán legal pero injustamente llenas.
Fe de erratas: En el primer párrafo de nuestro editorial de ayer se escribió que en Cali “hay 66 asentamientos subnormales identificados, ubicados en quince de las veintiuna comunas”. La capital del Valle del Cauca tiene veintidós comunas.
Fin de los artículos
Ver mapa del sitio | Desarrollado por: