Cali, marzo 20 de 2025. Actualizado: miércoles, marzo 19, 2025 22:39
Las lluvias por encima del promedio son cada vez más frecuentes en Cali y la ciudad no está preparada.
Según el informe de la Red de Hidroclimatología de la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca, CVC, las lluvias que cayeron este martes en Cali y que generaron una emergencia, equivalen al 70% de las precipitaciones que se presentan en la ciudad en un mes.
Aunque este tipo de aguaceros son ocasionales, en los últimos meses ha aumentado su frecuencia; desde finales del año pasado a la fecha se han registrado al menos cinco de estos eventos en la ciudad, con desbordamientos de canales, inundaciones y deslizamientos, siendo el más grave el registrado hace un par de días, por haber cobrado dos vidas humanas.
Si bien este tipo de fenómenos naturales son inevitables y con los efectos del cambio climático tienden a ser no solo más frecuentes sino también más intensos, las ciudades sí pueden prepararse para afrontarlos de mejor manera y disminuir su impacto.
La Cali de hoy tiene la infraestructura de desagüe de la ciudad que fue hace más de treinta años, y mientras ésta no se actualice a la realidad poblacional y urbana y, sobre todo, a los efectos del calentamiento global, que lleva al clima a oscilar entre los extremos de sequía y lluvias intensas, situaciones como la del martes serán cada vez más frecuentes y más complejas.
En ese sentido, el tema de las laderas, desarrolladas de manera irregular, es crítico; hace dos años un aguacero similar al del martes también dejó personas muertas en esa zona de la ciudad, y si no se hace algo pronto, se puede presentar una tragedia de proporciones mayores, basda ver la gran cantidad de sólidos que el agua arrastró esta semana hasta la Avenida circunvalación, que terminó bloqueda.
¿Qué obras hay que hacer? ¿Cuánto cuesta? ¿Hay respuestas concretas para estas preguntas?
Fin de los artículos
Ver mapa del sitio | Desarrollado por: