Cali, marzo 22 de 2023. Actualizado: miércoles, marzo 22, 2023 10:31
Tras la creciente explotación minera ilegal y el tráfico de madera están los actores armados que encontraron otras formas de financiarse.
ue el 40% de la madera que se comercializa en el país sea ilegal demuestra que las autoridades, en medio de tanto negocio ilícito que deben controlar, se concentran en aquellos que consideran prioritario combatir y descuidan otros de aparente menor impacto, como la tala indiscriminada, que a la larga pueden ocasionar problemas irreparables.
Lo grave de este tipo de delitos relacionados con el medio ambiente, dentro de los cuales está también la minería ilegal, es que representan un doble daño para los colombianos, pues no sólo están diezmando los recursos naturales del país, sino que también se han convertido en el medio de financiación de los grupos al margen de la ley.
La tala y la minería ilegal están concentradas en zonas del país, como la costa pacífica, con alta presencia de grupos armados ilegales que deforestan vastas áreas no sólo para comercializar la madera, sino para despejar terrenos que luego ocupan con la
siembra de cultivos ilícitos.
De esta forma, ante la arremetida de las autoridades contra la producción y tráfico de alucinógenos, la guerrilla ha encontrado en la minería ilegal y la tala de madera una alternativa financiera que las autoridades deben bloquear, no sólo por el deterioro ambiental que causan, sino porque las ganancias que se obtengan de estos ilícitos serán invertidas en armas y explosivos que se utilizarán con fines terroristas.
Si bien las corporaciones autónomas regionales denuncian estos crímenes contra la naturaleza, falta un mayor control para evitarlos, pero ese control no depende propiamente de las entidades ambientales. Al ser actores armados los promotores de estas prácticas, se requiere un mayor concurso de la Fuerza Pública para contenerlas, y dentro de la lucha contra los grupos armados al margen de la ley debe considerarse prioritaria la contención del creciente aprovechamiento ilegal de los recursos naturales.
Fin de los artículos
Ver mapa del sitio | Desarrollado por: