Cali, marzo 29 de 2023. Actualizado: miércoles, marzo 29, 2023 17:32
En medio de la expectativa por la reforma pensional que presentará el gobierno del presidente Gustavo Petro al Congreso de la República, preocupan las propuestas hechas desde el gobierno nacional sobre el manejo del ahorro de los trabajadores colombianos.
Hace pocos días, el presidente de Colpensiones, Jaime Dussan, amplió su irresponsable planteamiento de utilizar estos recursos para financiar un tren elevado desde Buenaventura hasta Barranquilla, con la propuesta de convertir a la entidad que administra los ahorros de los trabajadores colombianos en un banco que financie obras públicas.
Aunque la descabellada idea fue descartada de plano por el ministro de Hacienda, Antonio José Ocampo, claramente refleja la intención del actual gobierno de utilizar estos recursos para fines muy distintos a los pensionales.
Igualmente, es importante precisar que la intención del gobierno nacional de entregar un subsidio de $500 mil mensuales a los adultos mayores que no cuentan con pensión no puede, bajo ninguna circunstancia, tocar ni poner en riesgo los aportes hechos por los trabajadores.
En ese contexto preocupa la seriedad y la responsabilidad que tendrá la reforma pensional, que apenas está en construcción, pues la materialización de cualquier idea como las lanzadas por el presidente de Colpensiones pondría en riesgo los ahorros de 18 millones de trabajadores que aportan para tener una vejez digna.
Ese, precisamente, debe ser el único fin de la reforma, darles garantías a los trabajadores de que al cumplir la edad de retiro, contarán con su pensión y, en ese sentido, los análisis deben girar entorno a las semanas de cotización y a la edad de jubilación para garantizar que el sistema será sostenible en el largo plazo.
Foto: Pixabay
Fin de los artículos
Ver mapa del sitio | Desarrollado por: