La ONU

Cali, marzo 22 de 2023. Actualizado: miércoles, marzo 22, 2023 10:31

TEMAS DESTACADOS:

La ONU

¿Colombia no necesita acompañamiento y verificación en materia de Derechos Humanos? Según el presidente de la República, Juan Manuel Santos, no, pues el país ha avanzado en la materia y las condiciones actuales son muy diferentes a las que propiciaron la instalación de la misión de la Organización de las Naciones Unidas, ONU, a finales de los años noventa.
Si bien es cierto que Colombia le ha ganado terreno a delitos como el secuestro, que se ha reducido considerablemente, y a fenómenos como las masacres, que 15 años atrás eran recurrentes, lejos está el país de garantizar los Derechos Humanos, pues el conflicto ha mutado y los actores armados que se desmovilizaron se transformaron en bandas criminales que desplazaron la violencia de los campos a los centros urbanos. Aunque la cifra es inferior a la de años anteriores, los 14.670 homicidios que se registraron en el país durante 2012 son prueba irrefutable de que aún falta mucho por hacer.
A las cifras de muertos hay que agregar la elevada percepción de corrupción que hay en el país. Según un estudio revelado hace un par de semanas por Transparencia Internacional, el 56% de los colombianos cree que este fenómeno ha aumentado en los últimos dos años y las instituciones de las que más desconfía la gente son el sistema judicial y la Policía, la que administra la justicia y la que debe hacerla cumplir. Y si a esto se suma que en general de cada cien denuncias que ponen los colombianos sólo cinco se resuelven, lo que evidencia un nivel de impunidad desbordado, resulta difícil creer que aquí no se requiere una veeduría en Derechos Humanos. Independientemente de que lo que diga la ONU guste o no, la permanencia de su misión en Colombia, que se prorrogará un año, debe depender exclusivamente de los avances concretos que el país logre en materia de Derechos Humanos. Así, cuando la propia organización anuncie que no requiere verificación, porque el Estado está en capacidad de garantizar los derechos de los ciudadanos, se enviará un mensaje de confianza a la comunidad internacional, que vería muy mal la salida de la ONU por decisión del Gobierno.

Comments

Comparte esta noticia...
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin
Cargando Artículo siguiente ...

Fin de los artículos

pdf diario

PUBLICIDAD
Publicidad
Publicidad
Diario Occidente

Una publicación diaria del Nuevo Diario Occidente S.A. Fundado el 19 de noviembre de 1961

© 1961 - 2023. NUEVO DIARIO OCCIDENTE S.A.
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita del titular.

Ver mapa del sitio | Desarrollado por: