Cali, marzo 27 de 2023. Actualizado: domingo, marzo 26, 2023 22:31
Casi cinco horas tardó en normalizarse el flujo vehicular el pasado miércoles en las vías que resultaron inundadas luego del fuerte aguacero que cayó en horas de la tarde en la capital del Valle del Cauca.
Cayó más agua de la normal, es cierto, pero es falso atribuir las inundaciones, que arrastraron carros, al estilo de los arroyos barranquilleros, a la intensidad de la lluvia. El problema es de redes de alcantarillado.
Por más que se trate de una lluvia atípica, que es lo que usualmente argumenta Emcali cuando hay inundaciones por fuertes precipitaciones en la capital del Valle, Cali debe tener la capacidad de drenaje suficiente para enfrentar este tipo de aguaceros, una ciudad de este tamaño y de esta importancia no puede colapsar cada vez que llueve un poco más de lo normal.
Ese tipo de situaciones demuestran que Cali es una ciudad vulnerable en materia de infraestructura para afrontar este tipo de situaciones. Si esto ocurrió con un aguacero de una hora, ¿qué pasaría con una lluvia más fuerte o más prolongada?
Si bien es cierto que hay fenómenos naturales frente a los que no hay nada que hacer, un aguacero como el del miércoles no es uno de ellos. Emcali y la Alcaldía de Cali, que ahora tiene de nuevo el manejo de la empresa, deben acometer las obras necesarias para que la ciudad no se paralice cuando cae agua por encima del promedio.
Que un aguacero de una hora colapse una ciudad es muy diciente y demasiado preocupante, pues indica que no está preparada para una situación de emergencia.
No se puede subestimar lo que pasó el miércoles, que ya ha ocurrido en varias oportunidades, menos excusas y más acciones para evitar que se siga repitiendo.
Fin de los artículos
Ver mapa del sitio | Desarrollado por: