Cali, mayo 31 de 2023. Actualizado: miércoles, mayo 31, 2023 20:10
¿Es oportuno tomar decisiones sobre el ELN a menos de dos meses de que se elija el nuevo presidente?
La decisión de no continuar como sede de los diálogos entre el Gobierno de Colombia y el ELN, anunciada esta semana por el presidente de Ecuador, Lenin Moreno, no solo es comprensible, sino también respetable, pues tras los secuestros y asesinatos cometidos por actores armados colombianos en la frontera, podría representarle problemas de gobernabilidad en su país.
Si bien el crimen de los tres periodistas de El Comercio no fue cometido por el ELN, sino por una disidencia de las Farc, un ecuatoriano del común no debe disponer del conocimiento suficiente sobre el complejo conflicto colombiano como para diferenciar entre la variedad de actores armados ilegales que hay en nuestro país y, en ese sentido, no entendería fácilmente las razones de su gobierno para facilitar la estadía de guerrilleros en su territorio.
La dificultad que implica quedarse sin sede de los diálogos, debe ser aprovechada por las partes para dar un margen de espera hasta que sea elegido el próximo presidente de Colombia, pues trasladar las conversaciones a Brasil, Noruega, Cuba o Chile sin que esté claro quién asumirá las riendas de la Nación y qué manejo piensa darle al tema, puede representar un desgaste innecesario.
No quiere decir esto que se deseche la intención de buscar una salida negociada con el ELN, por el contrario, el tiempo que resta de aquí a la segunda vuelta, que se realizará en menos de dos meses, el 17 de junio, debe ser aprovechado por el ELN, que ha cometido y sigue cometiendo tantos errores, para cesar todo tipo de acciones violentas y generar así un clima de confianza que le permita iniciar un diálogo rápido y próspero con el nuevo gobierno.
Fin de los artículos
Ver mapa del sitio | Desarrollado por: