Cali, abril 21 de 2025. Actualizado: domingo, abril 20, 2025 22:23
¿Está de acuerdo con que el Ejército patrulle en algunos barrios de Cali? Esta es la pregunta planteada a nuestros lectores a través de Internet en occidente.co. Ayer, al momento de escribir este editorial, el 96.2% había contestado “sí”.
La respuesta positiva de los caleños a la vigilancia militar en algunos de los puntos más complejos de la ciudad refleja que la percepción de inseguridad de los caleños es muy alta, y el acompañamiento del Ejército se convierte en un factor persuasivo útil no sólo para darle tranquilidad a los buenos ciudadanos, sino que también puede cohibir a los delincuentes.
La reacción de apoyo al Ejército por parte de los caleños evidencia que hay desgaste de la Policía frente a los ciudadanos, y allí se hace necesario entrar a revisar el porqué.
Descargar exclusivamente en la Policía la responsabilidad de un problema de seguridad tan complejo como el de Cali, que es multicausal, es injusto, pues no se trata de un fenómeno que se pueda solucionar únicamente desde el punto de vista de represión y control, hay factores sociales, culturales y económicos de fondo que requieren acciones de largo plazo de los gobiernos local y nacional. Tampoco se puede olvidar el componente judicial, pues la inoperancia del sistema se convierte en un incentivo a la delincuencia.
Sin embargo, en el aire queda una pregunta: ¿hace la Policía todo lo que está a su alcance para enfrentar la inseguridad? Más allá de las limitantes que imponen los escasos recursos, son comunes las quejas de ciudadanos que reclaman mayor operatividad y más presencia de los uniformados. Resulta difícil comprender que zonas identificadas por la gente como peligrosas no haya presencia policial.
Comprender las limitantes de la Policía no exime a la institución de hacer un mayor esfuerzo para optimizar sus recursos y tomar correctivos encaminados a dar mejores resultados.
Fin de los artículos
Ver mapa del sitio | Desarrollado por: