Iván Cancino

Semana Santa de descanso

Iván Cancino

La Semana Santa desde hace mucho tiempo cambió su objetivo. El tiempo de reflexión y recogimiento es cada vez menos visto entre las familias, ahora es una semana para el descanso, el paseo, la familia y la fiesta.

Ya los mitos alrededor de las fiestas sacras, como que si te bañas en un río el Viernes Santo te conviertes en pescado o que si haces el amor ese día te quedas pegado, han quedado atrás y ahora es visto como un viernes de vacaciones más, cuando en el pasado nadie ni siquiera prendía el radio porque era un día de reflexión en silencio.

No digo que esta mirada de la Semana Santa sea mejor o peor, yo opino que mientras sea un tiempo en familia para recargar energía está bien, y como siempre lo más importante es que cada quien lo use como mejor le parezca, porque siempre habrá gente que no dejará perder las tradiciones.

Me parece que preservar la visita a monumentos en Jueves santo puede ser un buen plan para los niños, acercarlos a la religión de una forma diferente, enseñarles sobre el lavatorio de pies, el sermón de las siete palabras o la misa del fuego, que según muchos es la más bonita del año.

La semana santa en Colombia es la prueba más fuerte de que somos un país en su mayoría cristiano o católico, y por ello gran parte de nuestros festivos están relacionados con alguna conmemoración religiosa, pero de la mayoría.

Alguien me dijo que había que dar gracias a la religión que creó más festivos en Colombia que la ciencias sociales, y es que los festivos religiosos son movibles y adaptables, mientras que aquellos que no tienen un origen religioso se mantienen en las fechas establecidas (como el primero de mayo o el 20 de julio). Colombia según artículos de prensa, es el país con más festivos en el mundo con 18 este año.

Pero volviendo a la semana santa, para mí sería bueno preservar las promesas de cuarentena antes de la Semana Santa, hacer esfuerzos por no comer dulces durante 40 días o ayunar, no solo quedarnos en no comer carne los viernes durante este tiempo, sino realmente usar este tiempo para cumplir promesas como dar gracias a diario (quizá después se vuelva costumbre) o pasar ese mes y medio sin discutir con nadie, hasta podrían ser 40 días alejados de las redes sociales, ese sí que sería un sacrificio para muchos (me incluyo).

Creo que podríamos hacer una combinación de lo mejor de la Semana Santa como tradición religiosa, época de perdón y reflexión y de los días como parte de las vacaciones,, que son poder estar en familia y disfrutar del tiempo libre.

La Semana Santa se ha convertido el momento perfecto para pensar en algo diferente al trabajo, un pequeño descanso entre el primer y segundo trimestre del año, pero no olvidemos tomarnos un momento para reflexionar, quizá enseñarle a nuestros hijos algo de historia religiosa y porque no, orar en algún momento.

Comments

Comparte esta noticia...
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin
Cargando Artículo siguiente ...

Fin de los artículos

No hay más artículos para cargar