Rosa María Agudelo

Elegir

Rosa María Agudelo

La democracia está en juego. Eso es cierto, pero no por cuenta de un candidato sino por la apatía de los ciudadanos. Históricamente, en las elecciones presidenciales participa menos del 50% de los colombianos.

Señalamos a los políticos por compra de votos o por sus alianzas con personajes de dudosa reputación. En el más extremo de los casos, los grupos ilegales son capaces de constreñir a los votantes.

Estas prácticas son posibles porque es una minoría la que acude a las urnas. Si todos saliéramos a votar, no habría margen de maniobra para todas estas malas prácticas o al menos las haría más complejas.

Lo paradójico es que unos pocos eligen pero muchos después descalifican a los mandatarios y critican las instituciones.

Por definición, la democracia es el sistema que le confiere a los ciudadanos el poder de tomar decisiones y con ellas le dan legitimidad a sus representantes.

En lo personal, todos nos vanagloriamos de nuestra independencia, luchamos por ella y defendemos la capacidad de tomar nuestras propias decisiones.

Sin embargo, en el ámbito de la vida en sociedad la mayoría prefiere abstenerse dejando en manos de unos pocos el futuro de todos.

Colombia necesita avanzar socialmente, ese es un factor común de todos los candidatos. La diferencia es la forma que propone cada uno.

En esta ocasión, una de las campañas propone un cambio radical de modelo político, económico y social. Más que nunca es necesario que todos participemos.

¿Fortalecemos los modelos de empresa y propiedad privada?, ¿Aumentamos el asistencialismo del Estado?, ¿Nacionalizamos las pensiones? ¿Le devolvemos al Estado el manejo de la salud? Sí o No.

Los colombianos deciden, pero debe ser por indiscutible mayoría o el país será ingobernable.

Comments

Comparte esta noticia...
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin
Cargando Artículo siguiente ...

Fin de los artículos

No hay más artículos para cargar