Juan Camilo Vanegas

Elecciones: Consultas y Congreso

Juan Camilo Vanegas

Este año tendremos la oportunidad de acudir a las urnas electorales al menos en dos ocasiones: este domingo 13 de marzo para elegir el nuevo Congreso y para escoger a los 3 candidatos presidenciales de las Consultas del Pacto Histórico, Coalición Centro Esperanza y Equipo por Colombia; y el 29 de mayo para votar en la primera vuelta presidencial por el o la Presidente de Colombia.

Algunos han expresado una voz de protesta frente a la realización de las consultas interpartidistas por el costo en el que se incurre para el estado, concretamente respecto a las del Pacto Histórico y Coalición Centro Esperanza, en las que todas las encuestas han dado como ganadores a Gustavo Petro y Sergio Fajardo, respectivamente, por una diferencia amplia respecto a los demás precandidatos. Sin embargo, las Consultas han dado la oportunidad a que nuevos liderazgos como el de Francia Márquez, puedan surgir de cara al país y a las nuevas ciudadanías que piden un cambio. Adicionalmente, permiten legitimar las alianzas de cara a la primera vuelta electoral y desatomizar el escenario político, que de 16 precandidatos que hay en el total en las consultas, se decantarán en 3 candidatos presidenciales, 1 por Consulta.

La semana pasada Invamer Group publicó la última encuesta sobre cual sería la tendencia en las elecciones del domingo en las Consultas Internas. El Pacto Histórico registra una intención de voto del 38%, con Gustavo Petro (78,6%) como virtual ganador; Equipo por Colombia por su parte, registra un 19,1% de intención de voto con un aparente empate técnico entre Alejandro Char (24,7%) y Federico Gutiérrez (28,9%); y finalmente, la Coalición Centro Esperanza, registra una intención de voto del 14,5%, con Sergio Fajardo (37,8%) como el precandidato más fuerte y seguro ganador de dicha consulta. Así pues, esto nos permitirá definir quienes estarán en competencia durante los siguientes dos meses y medio por el primer cargo del país.

El otro elemento importante de las elecciones de este fin de semana es la elección de los Congresistas. Si bien es cierto el Presidente de la República es quien Gobierna el país, sin el Congreso tiene muchísimas limitaciones, para no ir muy lejos: aprobar el Plan de Desarrollo y el Presupuesto Anual de la Nación. Por tal motivo, se hace de vital importancia salir a votar tanto por las consultas como por los candidatos al Congreso. En un Congreso totalmente desprestigiado, con muchos legisladores que ni siquiera van a la sesiones es de fundamental elegir el cambio y la renovación. En este sentido una de las mejores opciones es la lista del Pacto Histórico, que es la única lista cerrada y que garantiza paridad de género, la cual es integrada por 18 organizaciones entre partidos y movimientos políticos, que tradicionalmente han sido excluidos, segregados e ignorados por el establecimiento colombiano. Sin embargo, es posible que algunos no se identifiquen con el Pacto o le tengan ese “miedo infundido” a Petro. A ellos les puedo hacer dos recomendaciones al Senado, el politólogo e investigador de violencia y corrupción Ariel Ávila y el ex concejal de Cali, Michel Maya. Dos apuestas por la renovación y que se han caracterizado por la lucha contra la corrupción. A su vez, en las elecciones para la Cámara de Representantes sobresale el trabajo que ha hecho Juan Fernando Reyes Kuri, actual congresista, en defensa de las libertades y en contra de la tramititis, así como la aspiración de Duvalier Sánchez, otro vallecaucano que le apuesta a la lucha contra la corrupción y la innovación.

Así pues, la invitación es la de salir a votar masivamente, es de esperar que estas elecciones, dado el estallido social del año pasado, se materialicen en menores índices de abstención y en la renovación de la política en Colombia con la escogencia de un Presidente capaz y por fuera de las maquinarias corruptas y en un nuevo Congreso que verdaderamente trabaje por el bienestar común de todos y no por los intereses particulares de unos cuantos.

Comments

Cargando Artículo siguiente ...

Fin de los artículos

No hay más artículos para cargar