celimo sinisterra columnista

El cerrito y las hermanas Cárdenas

Célimo Sinisterra

Una vez más nos ocupamos de resignificar la historia y contar los hechos tal como ocurrieron y en el mejor de los casos darles créditos a esas personas que en su momento dejaron un legado por sus diferentes quehaceres y sobre todo por haberse constituido en hombres y mujeres con autodeterminación en las batallas, en la literatura, en la política y el arte, pero sobre todo en esa gran idea de procurar la independencia y la abolición de la esclavitud,

Durante la época del virreinato y la hegemonía de los europeos en América hubo negros que además de ser sometidos a la servidumbre, pasaron a la historia por haber sido capaces de superar sus límites y luchar incansablemente por su libertad y la de aquellos pueblos que permanecían bajo la opresión y la esclavitud por el hombre blanco.

Muchos afrodescendientes lograron ser líderes destacándose de manera significativa ante los esclavistas mejorando la producción y la fortuna del capataz, sin embargo, para el europeo al ver que el negro tenia ciertas competencias, lo sometían a castigos y le coartaban casi todas las posibilidades que tenían de crecimiento para de esa forma mantenerlos a raya escasamente con el derecho a vivir y eso de la forma mas precaria en medio de la servidumbre como esclavizado.

Los negros no podían emitir ningún tipo de conceptos u opiniones porque según el amo ellos no tenían alma y mucho menos coeficiente intelectual, se trataba de unos animales que solo deberían obedecer en todo tiempo y lugar.

La hermana Cárdenas

La historia de la filantropía en lo que hoy es el municipio de El Cerrito, tiene un rostro con narices achatadas, pelo quieto y mediana estatura.

Las hermanas Petrona y Sebastiana Cárdenas fueron dos mujeres esclavizadas que servían a la señora María Luisa de la Espada, una esclavista que durante años vivió en cercanías a lo que hoy es el municipio de El Cerrito; las dos negras se caracterizaban por su sentido de pertenencia y sobre todo por su capacidad indomable de pensar en su libertad y la de los demás negros.

Con el pasar de los años los amos de las hermanas Cárdenas pasaron a mejor vida, pero antes hicieron un escrito mediante el cual todas las tierras que poseían quedarían a cargo de las dos negras esclavizadas.

Esta noticia llegó a oídos de otros hacendados los cuales no concebían lo ocurrido, sin embargo, las dos negras tomaron una decisión muy importante, fueron al otro lado del río Cerrito, donde vivían los negros en las barracas y procedieron a donarles parte de esas tierras a cada familia asentada ahí, esa fue la mejor noticia para cientos de negros que durante años habían vivido en los chiqueros al lado de los marranos y otros animales domésticos.

Era el momento de cambiar la forma de vida, poco a poco el pueblo fue creciendo hasta convertirse en lo que hoy es el municipio de el cerrito.

Algo que tampoco se ha contado en la historia del municipio de El Cerrito es que el lote donde hoy esta erigida la principal iglesia del pueblo, fue donado por estas dos negras como símbolo de libertad para los negros oprimidos.

Con el pasar de los años las dos heroínas fueron encarceladas al parecer incriminadas de sublevación o de pronto por el simple hecho de procurar la libertad para los negros esclavizados, no hubo piedad para ellas durante el tiempo de permanencia en el penal, ahí les llegó la muerte en medio de la pobreza y la miseria que las acompañó durante los últimos años.

Como siempre, hoy la historia invisibiliza a estas dos mujeres negras y pocos se atreven a decir sin miedo que la fundación del municipio de El Cerrito no se le debe al cura Manuel José Guzmán si no a las dos negras motivo de esta columna hoy.

Así como Petrona y Sebastiana, durante la época de la esclavitud hubo muchas negras y negros que toda su vida lucharon por su libertad y sobre todo fueron ilustres personajes y destacados líderes quienes hoy no hacen parte de la historia por la mezquindad de la academia y los gobiernos de turno que no conciben ver en la portada de los libros y en los titulares de las noticias a un negro como ejemplo a seguir por las nuevas generaciones.

Comments

Comparte esta noticia...
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin
Cargando Artículo siguiente ...

Fin de los artículos

No hay más artículos para cargar