Cali, abril 22 de 2025. Actualizado: martes, abril 22, 2025 16:27
Un total de 2.469 hectáreas en la vereda Gamboa del Distrito Especial de Buenaventura fueron declaradas Distrito Regional de Manejo Integrado Drmi, por la CVC.
Con esta declaratoria se pasa de 678.293 a 680.762 hectáreas protegidas, y deja al Valle del Cauca con 227 áreas protegidas el mayor número en el país.
Esta nueva área protegida se convierte en un hito para la protección ambiental en el departamento, que lo consolidan como la región con más áreas protegidas en el país, alcanzando un 34% de su territorio bajo protección ambiental.
El Drmi Gamboa actuará como un puente ecológico entre las áreas protegidas del norte y sur del Pacífico Vallecaucano, actualmente fragmentadas por la urbanización y el desarrollo industrial.
Desde el punto de vista ecológico, esta área alberga dos de los seis ecosistemas del Pacífico Vallecaucano y una biodiversidad excepcional.
Entre sus especies más representativas se encuentran el pavón del Pacífico, cuatro felinos incluyendo el puma y el jaguar, y cuatro primates amenazados como el mono aullador y el mono araña.
Esta riqueza biológica hace de Gamboa una zona prioritaria para la conservación en la región.
Marco Antonio Suárez Gutiérrez, director general de la CVC afirmó que “creamos una nueva área protegida, un área que llevaba muchísimo tiempo esperando los vallecaucanos. Más de 2.469 hectáreas de la vereda Gamboa, donde está nuestro Consejo Comunitario de Gamboa, hoy ya es un área protegida. Esto se suma a las 678 mil hectáreas de áreas protegidas que ya teníamos en el Valle, lo que significa que superamos las 680 mil hectáreas”.
El funcionario agregó que “la vereda Gamboa es esencial porque conecta con los ecosistemas del Pacífico Vallecaucano. Seguimos sumando áreas protegidas: ya tenemos 227, el mayor número en Colombia. Felicidad para todos los amigos del Consejo de Gamboa, que ya cuentan con su Distrito Regional de Manejo Integrado”.
La declaratoria de área protegida del Drmi Gamboa beneficiará directamente a la comunidad, garantizando la conservación de sus recursos naturales y la continuidad de sus tradiciones.
La zona provee a sus habitantes 59 productos maderables y no maderables del bosque, así como 115 especies de peces, crustáceos y moluscos.
También es fuente de productos agroforestales esenciales para la economía local, como chontaduro, naidí, borojó, anón, yuca, pomaroso, limón, naranjo, papaya, piña y cacao.
Además, el área protegida incluye al menos dos mil hectáreas de bosque tropical, con una capacidad estimada de captura de más de cien toneladas de carbono por hectárea, lo que refuerza su papel en la mitigación del cambio climático y la regulación del ciclo del agua.
Entre otras virtudes, el Drmi tiene un alto valor cultural, ya que se encuentra dentro del territorio del Consejo Comunitario de la Comunidad Negra de Gamboa.
Para esta comunidad, la conservación del ecosistema es fundamental para preservar su identidad y prácticas tradicionales.
Muchas de sus expresiones culturales, como la música, dependen directamente de los recursos naturales, y su protección garantiza la continuidad de estos saberes ancestrales.
Esta declaratoria representa un avance significativo en la conservación ambiental del Valle del Cauca y de Colombia y refuerza los esfuerzos para mitigar el cambio climático, proteger la biodiversidad y garantizar el bienestar de las comunidades locales.
Fin de los artículos
Ver mapa del sitio | Desarrollado por: