Cali, marzo 22 de 2025. Actualizado: viernes, marzo 21, 2025 23:58

TEMAS DESTACADOS:

Ecosistemas críticos y su importancia

Ubicaciones clave de los Tebu en Colombia

Terrasos Los Tebu (Terrasos Biodiversity Units) están ubicados estratégicamente en varias regiones de Colombia, seleccionadas cuidadosamente por su relevancia ecológica y su potencial para la conservación de la biodiversidad.

Estas áreas incluyen una variedad de ecosistemas esenciales, como selvas tropicales, manglares, y páramos, que desempeñan un papel crucial en la protección de la biodiversidad y la regulación del clima.

Algunas de las principales ubicaciones de los Tebu se encuentran en la región del Chocó biogeográfico, una de las zonas más biodiversas del planeta, y en los páramos de la Cordillera de los Andes, que actúan como fuentes de agua dulce para millones de personas.

También se desarrollan proyectos en áreas de manglares en la costa caribeña, que son vitales para proteger las costas de la erosión y mantener la salud de los ecosistemas marinos.

Importancia de estas áreas

La elección de estas áreas no es casual. Colombia es uno de los países más megadiversos del mundo, con ecosistemas que albergan una gran cantidad de especies endémicas y en peligro de extinción.

Las selvas tropicales, por ejemplo, son fundamentales para la captura de carbono y la regulación de las precipitaciones, mientras que los páramos son esenciales para la regulación hídrica y la provisión de agua potable.

Los manglares, por otro lado, actúan como barreras naturales contra tormentas y son zonas de crianza para muchas especies marinas.

La conservación de estos ecosistemas es crítica no solo para Colombia, sino también para el bienestar ambiental global.

Al proteger estos hábitats, los Tebu contribuyen a la mitigación del cambio climático, la conservación de la biodiversidad, y el mantenimiento de servicios ecosistémicos vitales.


Terrasos


Proyectos de conservación en curso

En cada una de estas áreas, los Tebu apoyan una serie de proyectos de conservación diseñados para maximizar los beneficios tanto ambientales como sociales.

En las selvas tropicales del Chocó, por ejemplo, se llevan a cabo proyectos de reforestación y restauración de hábitats que ayudan a estabilizar los suelos y a capturar grandes cantidades de carbono.

Estos proyectos también incluyen la protección de especies emblemáticas, como el jaguar y el oso de anteojos, que dependen de estos ecosistemas para sobrevivir.

En los páramos, los proyectos de conservación se centran en proteger las fuentes de agua y restaurar áreas degradadas.

Estas acciones no solo benefician a la biodiversidad local, sino que también garantizan el suministro de agua limpia para las comunidades rurales y urbanas.

Los proyectos en los manglares, por su parte, buscan restaurar estas áreas vitales y protegerlas de la deforestación, asegurando que continúen ofreciendo protección costera y apoyo a las pesquerías locales.

Cada proyecto de Tebu es monitoreado y evaluado utilizando indicadores científicos para asegurar que los objetivos de conservación se cumplan de manera efectiva.

Estos esfuerzos no solo protegen la biodiversidad, sino que también proporcionan empleo y desarrollo económico a las comunidades locales, integrándolas en la protección y gestión de los recursos naturales.

Las ubicaciones de los Tebu en Colombia representan una oportunidad única para conservar algunos de los ecosistemas más valiosos del planeta, asegurando un impacto duradero tanto para la naturaleza como para las personas que dependen de estos recursos.

Todos podemos sumar…

Sé protagonista de la COP16, tú también puedes contribuir para proteger la biodiversidad. Invierte en un Banco de Hábitat.

Aporta $45,000 COP para proteger El Banco de Hábitat El Globo, uno de los pocos bosques de niebla que quedan en Colombia, haciendo CLIC AQUÍ.

Ahora faltas tú. Cada granito de arena cuenta para asegurar un futuro sostenible para nuestras generaciones.


🔎 Descubre más sobre los Bancos de Hábitat, los Tebu, Terrasos, y el Banco de Hábitat El Globo para entender cómo puedes ser parte de este movimiento global.

Comments

Cargando Artículo siguiente ...

Fin de los artículos

pdf diario

Destacado

PUBLICIDAD
Publicidad
Publicidad
Diario Occidente

Una publicación diaria del Nuevo Diario Occidente S.A. Fundado el 19 de noviembre de 1961

© 1961 - 2025. NUEVO DIARIO OCCIDENTE S.A.
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita del titular.

Ver mapa del sitio | Desarrollado por: