Cali, abril 28 de 2025. Actualizado: lunes, abril 28, 2025 17:56

TEMAS DESTACADOS:

Una estrategia por la biodiversidad

Tebu: representación y valor para la conservación a largo plazo

Terrasos

Un Tebu, o Terrasos Biodiversity Unit, es una medida innovadora de conservación que representa el compromiso de proteger y restaurar la biodiversidad en áreas específicas.

Cada Tebu equivale a la conservación y restauración de 10m² de ecosistema, lo que ofrece una representación tangible de los esfuerzos de preservación ambiental.

Estos créditos son creados mediante la identificación de áreas críticas para la biodiversidad, seguidas por la implementación de planes de conservación basados en datos científicos.

La representación de un Tebu implica un proceso riguroso que incluye la evaluación de la calidad y el valor ecológico de las áreas seleccionadas.

Se implementan medidas de conservación como la reforestación, la protección de especies nativas y la restauración de hábitats degradados.

El progreso de estos proyectos se monitorea constantemente, y los resultados son auditados por entidades independientes, asegurando la transparencia y eficacia de los esfuerzos.

Importancia de los Tebu para la conservación a 30 años

El valor de los Tebu radica en su compromiso a largo plazo. La conservación de la biodiversidad no es una tarea que pueda lograrse con intervenciones temporales; requiere un compromiso sostenido para permitir que los ecosistemas se regeneren y mantengan su equilibrio natural.

Por eso, los Tebus aseguran la protección y el mantenimiento de los ecosistemas durante un período mínimo de 30 años, lo que es fundamental para la recuperación de especies y hábitats vulnerables.

Estos compromisos a largo plazo permiten que los esfuerzos de conservación tengan un impacto duradero, proporcionando tiempo suficiente para que los ecosistemas se estabilicen y prosperen.

La permanencia de estos proyectos garantiza que las áreas naturales protegidas puedan soportar cambios ambientales y seguir ofreciendo beneficios ecológicos esenciales, como la captura de carbono, la filtración de agua y el mantenimiento de la biodiversidad.


Terrasos


Beneficios de los Tebu

Los Tebu tienen un impacto positivo directo en la biodiversidad al asegurar que los proyectos de conservación no solo sean efectivos a corto plazo, sino que también ofrezcan beneficios duraderos.

Al proteger y restaurar hábitats importantes, los Tebu ayudan a preservar la diversidad de especies, algunas de las cuales están en peligro crítico de extinción.

Estos créditos también promueven la conectividad entre ecosistemas, permitiendo que las especies se muevan libremente y mantengan poblaciones saludables.

Además de proteger la biodiversidad, los Tebu proporcionan múltiples beneficios a las comunidades locales. Como se destacó en artículos anteriores de este hilo, los proyectos de conservación asociados con los Tebus generan empleo y promueven prácticas sostenibles en áreas rurales.

Esto crea una relación simbiótica entre las comunidades y el medio ambiente, fortaleciendo el compromiso con la protección de los recursos naturales.

La aplicación de auditorías independientes y la transparencia en la gestión de los Tebus aseguran que los resultados de conservación sean verificables y que los esfuerzos tengan un respaldo científico sólido.

Al comprometerse a largo plazo, los Tebu no solo benefician a la biodiversidad, sino que también contribuyen a un futuro sostenible para las generaciones venideras, demostrando que es posible combinar la protección del medio ambiente con el desarrollo económico.

Súmate

Invitamos a nuestros lectores a explorar y participar activamente en estos mecanismos.

Al contribuir a la conservación de 5m² de hábitat por $45,000 COP durante este período, podrán participar en una rifa para ganar un viaje completamente cubierto por 3 días al Banco de Hábitat Bosque de Niebla – El Globo, donde podrán ver de primera mano cómo estos proyectos están marcando la diferencia en la lucha contra el cambio climático y en la protección de la biodiversidad.

Cada acción cuenta en la lucha por proteger la biodiversidad y asegurar un futuro sostenible.

Aporta $45,000 COP para proteger El Banco de Hábitat El Globo, uno de los pocos bosques de niebla que quedan en Colombia, haciendo CLIC AQUÍ.


🔎 Descubre más sobre los Bancos de Hábitat, los Tebu, Terrasos, y el Banco de Hábitat El Globo para entender cómo puedes ser parte de este movimiento global.

Comments

Cargando Artículo siguiente ...

Fin de los artículos

pdf diario

Destacado

PUBLICIDAD
Publicidad
Publicidad
Diario Occidente

Una publicación diaria del Nuevo Diario Occidente S.A. Fundado el 19 de noviembre de 1961

© 1961 - 2025. NUEVO DIARIO OCCIDENTE S.A.
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita del titular.

Ver mapa del sitio | Desarrollado por: