Cali, abril 28 de 2025. Actualizado: lunes, abril 28, 2025 17:04

TEMAS DESTACADOS:

Restauración y mejoramiento de la biodiversidad

Créditos de biodiversidad: una herramienta para la conservación ambiental

Terrasos Los créditos de biodiversidad son una innovación financiera diseñada para apoyar la conservación de la naturaleza a través de un sistema de compensación de impactos negativos.

De acuerdo con la firma Pollination, especializada en soluciones climáticas, los créditos de biodiversidad son “instrumentos financieros que permiten a los inversores, empresas y gobiernos financiar la conservación de la biodiversidad y compensar sus impactos negativos en la naturaleza”.

En términos sencillos, un crédito de biodiversidad representa una unidad de medida que se corresponde con la protección, restauración o mejoramiento de la biodiversidad en un área determinada.

La creación de estos créditos busca responder a la creciente necesidad de equilibrar el desarrollo económico con la preservación de los ecosistemas, facilitando un modelo de compensación ambiental en el que las empresas o proyectos con impactos negativos en la biodiversidad pueden compensar estos daños invirtiendo en proyectos de conservación.

Cómo funcionan los créditos de biodiversidad

El funcionamiento de los créditos de biodiversidad se basa en la implementación de proyectos de conservación diseñados para generar beneficios tangibles y medibles para la biodiversidad.

Estos proyectos pueden incluir la protección de especies amenazadas, la restauración de hábitats degradados o la reforestación de áreas críticas.

Una vez se verifica que estos esfuerzos han tenido éxito y han cumplido con los objetivos establecidos, se emiten créditos de biodiversidad equivalentes a los resultados obtenidos.

Estos créditos pueden ser comercializados en mercados especializados, donde empresas, gobiernos e inversionistas pueden comprarlos para compensar sus impactos negativos en la naturaleza o para cumplir con sus objetivos de sostenibilidad.

Al comprar créditos de biodiversidad, las empresas no solo cumplen con sus obligaciones ambientales, sino que también demuestran un compromiso con la protección de la naturaleza y la preservación de los ecosistemas.

El mercado de créditos de biodiversidad se estructura de manera similar al de los créditos de carbono, pero enfocado específicamente en la conservación de la biodiversidad.

La medición, verificación y seguimiento de los créditos se realiza a través de metodologías científicas que garantizan la integridad y transparencia del sistema.


Terrasos


Beneficios para la conservación

Los créditos de biodiversidad ofrecen una serie de beneficios tanto para los proyectos de conservación como para las empresas e instituciones que buscan mejorar su desempeño ambiental.

En primer lugar, movilizan recursos financieros que, de otra manera, podrían no estar disponibles para la conservación.

Esta financiación es esencial para el desarrollo de proyectos a gran escala que protejan áreas críticas de biodiversidad y restauren ecosistemas dañados.

Además, los créditos de biodiversidad promueven prácticas sostenibles al crear incentivos económicos para proteger la naturaleza.

Las empresas y gobiernos que compran estos créditos pueden demostrar un compromiso real con la sostenibilidad, lo que no solo mejora su reputación, sino que también puede fortalecer sus relaciones con las comunidades locales y otros actores interesados.

Por último, el desarrollo de un mercado de créditos de biodiversidad permite canalizar esfuerzos hacia la protección de especies en peligro, la preservación de hábitats esenciales y la recuperación de ecosistemas degradados.

De esta manera, los créditos de biodiversidad no solo proporcionan un marco financiero para la conservación, sino que también fomentan un enfoque integral para la protección de la naturaleza.

En resumen, los créditos de biodiversidad representan una herramienta clave para financiar proyectos de conservación y compensar los impactos negativos en la biodiversidad.

Su implementación ofrece un modelo de conservación basado en resultados medibles, que puede movilizar recursos, promover prácticas sostenibles y contribuir de manera significativa a la protección de la naturaleza.

Súmate

Invitamos a nuestros lectores a explorar y participar activamente en estos mecanismos. Al contribuir a la conservación de 5m² de hábitat por $45,000 COP durante este período, podrán participar en una rifa para ganar un viaje completamente cubierto por 3 días al Banco de Hábitat Bosque de Niebla – El Globo, donde podrán ver de primera mano cómo estos proyectos están marcando la diferencia en la lucha contra el cambio climático y en la protección de la biodiversidad.

Cada acción cuenta en la lucha por proteger la biodiversidad y asegurar un futuro sostenible.

Aporta $45,000 COP para proteger El Banco de Hábitat El Globo, uno de los pocos bosques de niebla que quedan en Colombia, haciendo CLIC AQUÍ.


🔎 Descubre más sobre los Bancos de Hábitat, los Tebu, Terrasos, y el Banco de Hábitat El Globo para entender cómo puedes ser parte de este movimiento global.

Comments

Cargando Artículo siguiente ...

Fin de los artículos

pdf diario

Destacado

PUBLICIDAD
Publicidad
Publicidad
Diario Occidente

Una publicación diaria del Nuevo Diario Occidente S.A. Fundado el 19 de noviembre de 1961

© 1961 - 2025. NUEVO DIARIO OCCIDENTE S.A.
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita del titular.

Ver mapa del sitio | Desarrollado por: