Cali, marzo 15 de 2025. Actualizado: viernes, marzo 14, 2025 22:38

TEMAS DESTACADOS:

No recibió un dictamen acertado en 3 años

Madre recurre a ChatGPT para diagnosticar a su hijo tras incertidumbre en estado de salud

Un caso ha sorprendido a la comunidad médica, se trata de una madre que decidió usar inteligencia artificial para detectar la enfermedad de su hijo después de que varios especialistas no lograran dar con un diagnóstico preciso.

El pequeño, de 4 años, presentaba síntomas como rechinar los dientes, dolores de cabeza, molestias en la zona maxilofacial y alteraciones en su crecimiento desde 2021.

Una búsqueda incansable por respuestas

La madre del menor visitó a múltiples especialistas, incluyendo ortodoncistas, fisioterapeutas y pediatras. Sin embargo, cada profesional le daba un diagnóstico diferente, y después de tres años, el niño seguía sufriendo de las mismas dolencias.

Frustrada por la falta de respuestas, la madre decidió tomar un camino poco convencional: usar ChatGPT, una herramienta de inteligencia artificial desarrollada por OpenAI, para analizar los resultados de una resonancia magnética que le habían realizado a su hijo.

El diagnóstico de la inteligencia artificial

La madre introdujo los datos de la resonancia magnética en ChatGPT, y la IA le sugirió que su hijo podría padecer del síndrome de la médula anclada, una condición en la que la médula espinal se adhiere anormalmente a los tejidos circundantes, limitando su movimiento y causando síntomas neurológicos.

Con esta información, la madre buscó a una neurocirujana especializada en esta condición. La especialista confirmó el diagnóstico de la IA y recomendó una cirugía para liberar la médula espinal. Afortunadamente, la operación fue un éxito, y el pequeño ha tenido una recuperación favorable.

Impacto en la comunidad científica

Este caso ha generado un amplio debate en la comunidad médica sobre el papel de la inteligencia artificial en la salud. Mientras algunos expertos ven en la IA una herramienta valiosa para apoyar diagnósticos complejos, otros advierten sobre la necesidad de usarla con precaución y siempre bajo supervisión médica.

La historia de esta madre demuestra cómo la tecnología puede ser un aliado en situaciones donde los métodos tradicionales no ofrecen respuestas claras.

Entretanto, también subraya la importancia de que los diagnósticos basados en IA sean validados por profesionales de la salud.

El uso de inteligencia artificial para detectar la enfermedad de su hijo no solo cambió la vida de esta familia, sino que también abrió un debate sobre el futuro de la medicina y cómo la tecnología puede complementar el trabajo de los médicos.


Banner Canal WhatsApp

Comments

Cargando Artículo siguiente ...

Fin de los artículos

pdf diario

Destacado

PUBLICIDAD
Publicidad
Publicidad
Diario Occidente

Una publicación diaria del Nuevo Diario Occidente S.A. Fundado el 19 de noviembre de 1961

© 1961 - 2025. NUEVO DIARIO OCCIDENTE S.A.
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita del titular.

Ver mapa del sitio | Desarrollado por: