Cali, enero 15 de 2025. Actualizado: martes, enero 14, 2025 22:18
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció que el próximo 26 de septiembre se dará apertura a la frontera entre Colombia y Venezuela.
“Como primer paso, se reanudará la conexión aérea y el transporte de carga entre nuestros países”, escribió el mandatario en su cuenta de Twitter.
“Confirmamos el compromiso del Gobierno por restablecer las relaciones de hermandad”, agregó Petro.
El anuncio fue ratificado desde Caracas por el presidente Nicolás Maduro. “Además, reanudaremos los vuelos entre Caracas -Bogotá y Valencia-Bogotá. El intercambio y la cooperación entre nuestros pueblos, reinician con buen pie”, dijo el gobernante venezolano.
El mandatario del vecino país recibió en el Palacio de Miraflores, en Caracas, al ministro de Comercio Industria y Turismo de Colombia, Germán Umaña, para avanzar en los temas pertinentes a la cooperación bilateral.
El embajador de Colombia en Venezuela, Armando Benedetti, resaltó que la reactivación de las relaciones bilaterales pasa por la revisión la infraestructura de los puentes que comunican ambos países, a la par “transporte de carga y pasajeros; reactivar el comercio; infraestructura de salud y educativa; reapertura de pasos existentes y nuevos pasos”.
La frontera entre Colombia y Venezuela se cerró en agosto de 2015, por decisión unilateral de Nicolás Maduro, quien argumentó razones de seguridad, como la lucha contra el narcotráfico y los paramilitares, y aunque en 2016 se acordó la reapertura con el entonces presidente Juan Manuel Santos, no hubo plena normalización. En 2019, siendo ya presidente Iván Duque, el líder chavista rompió relaciones con Colombia.
En reacción al anuncio de la apertura de la frontera, el senador colombiano Carlos Fernando Motoa dijo que espera “la apertura de las fronteras genere una balanza comercial positiva para Colombia y bienestar para los conciudadanos”.
“Venezuela desde la instalación del regimen ha sido un vecino conflictivo y refugio del terrorismo que tanto daño le causa a nuestro país”, agregó Motoa.
Foto: Pixabay
Fin de los artículos
Ver mapa del sitio | Desarrollado por: