Cali, enero 17 de 2025. Actualizado: jueves, enero 16, 2025 22:00

TEMAS DESTACADOS:

Ginebra, tierra de sorpresas

Un rincón musical y gastronómico

Fotos: Carlos Chavarro

La tierra de Benigno “Mono Núñez”, reconocida internacionalmente por el festival que lleva su nombre y el sancocho de gallina, ofrece espacios para el descanso, la recreación, la cultura y la búsqueda de nuevas emociones.

Si usted busca un lugar en el Valle del Cauca para descansar y disfrutar de la cultura y la tradición musical, así como la gastronomía vallecaucana, no se ha equivocado de lugar al escoger a Ginebra.

En primer lugar, usted encuentra en Ginebra el corredor gastronómico, donde muchos restaurantes de esta localidad ofrecen los más variados platos típicos para disfrutar de un delicioso sancocho de gallina hecho en leña, así como arroz atollado, hojaldras, tostadas de plátano y manjar blanco, entre otros platos .

En segundo lugar usted puede disfrutar de este rincón musical del Valle con el tradicional Festival de música Andina Colombiana “Mono Núñez” que se realiza anualmente y visitar la Hacienda Belén donde vivió el maestro “Mono” Núñez, el cual fue un sitio de encuentro de compositores de la región.

En tercer lugar, se pueden visitar otros sitios turísticos como los balnearios y sitios recreativos para disfrutar y descansar de Puente Rojo, Puente Piedra, el Gran Parque de la Música, la Iglesia Nuestra Señora del Rosario.

No debe dejar de visitar la Hacienda la Esmeralda, una casa colonial del período republicano ubicada en el piedemonte, o disfrutar de la zona rural.

Cómo llegar
A 53.5 kilómetros de Cali, Ginebra se ubica en el suroriente del Valle del Cauca, desde donde se llega tomando inicialmente la carretera Panamericana para luego desplazarse por la variante a Ginebra. POr el norte también se llega desde Guacarí a través de la Panamericana, tomando la misma variante.

O desde Buga tomando la vía que conduce al corregimiento de Costa Rica.

Historia
El municipio de Ginebra fue fundado el 9 de febrero de 1909 por Marco Reyes, Sixto Tascón, Maximiliano Tascón, Lisímaco Saavedra, Alberto Saavedra y Ramón Tascón, en predios de la Hacienda San Lorenzo, que pertenecía a Guacarí.

Inicialmente se lo llamó Playas y posteriormente cambió su nombre a Saavedra como homenaje al dirigente guacariceño Saavedra Galindo.

En 1949 fue ascendido a municipio mediante decreto 1486 de diciembre 16 de 1949, sancionado po el gobernador Nicolás Borrero Olano y sancionado por el presidente Mariano Ospina Pérez por decreto 206 del 25 de enero de 1950 y desde entonces se convirtió en un baluarte de la cultura vallecaucana gracias al aporte dado a la música vernácula por Benigno Núñez y su festival.

Ficha técnica
Con una extensión de 313 kilómetros cuadrados, el municipio de Ginebra limita al norte con Buga y Guacarí al norte, Guacarí al occidente, El Cerrito al sur y al oriente.

Su cabecera está a una altitud media de 1.100 metros sobre el nivel del mar y tiene una temperatura promedio de 22 grados centígrados.

El último censo indica que tiene más de 25 mil habitantes.

Ginebra cuenta con una parte plana en el valle geográfico del río Cauca, donde se encuentra la cabecera, y rural en la cordillera Central, en inmediaciones del páramo de Las Hermosas.

La economía del municipio se mueve alrededor de la agricultura con los cultivos de caña de azúcar, uva isabela, café, arroz, fríjol , soya, maíz, yuca, como también la gastronomía con el tradicional sancocho de gallina de Ginebra y el turismo, con eventos como el Festival del Mono Núñez.

Comments

Cargando Artículo siguiente ...

Fin de los artículos

pdf diario

Destacado

PUBLICIDAD
Publicidad
Publicidad
Diario Occidente

Una publicación diaria del Nuevo Diario Occidente S.A. Fundado el 19 de noviembre de 1961

© 1961 - 2025. NUEVO DIARIO OCCIDENTE S.A.
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita del titular.

Ver mapa del sitio | Desarrollado por: