Cali, enero 17 de 2025. Actualizado: jueves, enero 16, 2025 22:00
Tierra romántica por excelencia, uno de los primeros parajes del Valle del Cauca dados a conocer internacionalmente gracias a la novela de Jorge Isaacs, El Cerrito se consolida como un municipio turístico.
Visitar la “Ciudad Cariño de Colombia, como también se la conoce, es no sólamente dejarse atraer por la evocación a María sino por el calor de su gente y las sorpresas que ofrece la localidad.
¿Qué hacer?
En El Cerrito se encuentran las más antiguas y hermosas haciendas del Valle del Cauca, entre ellas la tradicional El Paraíso, con su casona del siglo XVIII de estilo colonial, ubicada en el corregimiento de Santa Elena, donde se escenificaron los amores de Efraín y María contados en la novela María.
– Otras haciendas para visitar y disfrutar son Piedechinche, Santa Solera, El Alisal, La Esmeralda, La Merced, La Rita, El Albión, El Trejo Plata, La Aurora, todas declaradas monumentos nacionales.
– En la Hacienda Piedechinche se encuentra el Museo de La Caña de Azúcar, donde se hace un recorrido por una casa colonial, ranchos, trapiches, se monta a caballo o tren cañero, entre otras actividades.
– En Santa Elena se también está la Choza de Chuchu, donde se exponen fotografías de los visitantes. Además de elementos utilizados durante la época en que se desarrolla la novela de Jorge Isaacs.
Cómo llegar
El municipio de El Cerrito se encuentra a 47 kilómetros de Caliy está ubicado en el suroriente del departamento del Valle del Cauca, en la margen derecha del río Cauca.
Su principal vía de acceso es la carretera Panamericana, por la que se llega a esta localidad desde el norte o el sur.
En el pasado hizo también parte del trayecto que recorría el Ferrocarril del Pacífico.
En el pasado, cuando era navegable, el río Cauca también sirvió de medio de comunicación.
Se destacan sus vías terciarias, que conducen a los pricipales corregimientos, entre ellos Santa Helena donde se encuentra la Hacienda El Paraíso.
Historia
A la llegada de los conquistadores españoles, estos debieron someter a los indígenas Chinches que habitaban la zona.
El Cerrito fue territorio de importantes haciendas durante la época de la colonia.
El cacerío se fundó inicialmente en predios de Guacarí en la Hacienda San Jerónimo de los Ingenios en 1797 y posteriormente fue trasladado a terrenos donados por Petrona y Sebastiana Cárdenas.
La fecha oficial de su fundación es el 30 de agosto de 1825, día en que el presbítero Manuel José Guzmán diera la primera misa, cuando recibió el nombre de San Jerónimo.
Fue erigido municipio en 1846 con el nombre de El Cerrito.
Ficha técnica
El Cerrito tiene una extensión de 466 kilómetros cuadrados. Limita al norte con el municipio de Guacarí, al sur con Palmira, al Occidente con Vijes y al Oriente con el municipio de Chaparral en el departamento del Tolima.
Está a una altitud media de 967 metros sobre el nivel del mar y tiene una temperatura promedio de 24 grados centígrados.
El último censo indica que tiene más de 57 mil habitantes.
El Cerrito cuenta con una zona montañosa ubicada en la cordillera Central y la otra plana en el valle geográfico del río Cauca.
Es de tradición ganadera y agrícola, sobre todo cultivos de caña de azúcar, uva y maiz y cuenta con una importante actividad turística y hotelera.
Fin de los artículos
Ver mapa del sitio | Desarrollado por: