Cali, enero 17 de 2025. Actualizado: jueves, enero 16, 2025 22:00

TEMAS DESTACADOS:

Un rincón del Valle para descansar

Bugalagrande, alegre y hospitalaria

Fotos de Carlos Chavarro

Los bugalagrandeños se describen como un pueblo “alegre, hospitalario y tradicional”.

Y no es para menos. El municipio es hoy uno de los sitios de descanso y recreación más importantes de esta zona del Valle del Cauca, no sólo para visitantes de la región sino turistas nacionales y extranjeros que llegan atraídos por la belleza del Valle del Cauca.

¿Qué hacer?
Bugalagrande se caracteriza por sus talleres de alfarería y cestería, los primeros en el corregimiento de El Guayabo, a seis kilómetros de la cabecera municipal, y los segundos en el corregimiento de El Overo, a cinco kilómetros.

En este último se encuentra la tradicional capilla doctrinera Nuestra Señora de la Concepción de El Overo, la cual es Monumento Nacional y uno de los sitios de peregrinación de Bugalagran-de y de la Ruta Religiosa del Valle. La capilla fue construida en el siglo XVII, tiene una sóla nave y en el altar se observa un enorme crucifijo.

Bugalagrande tiene además sus tradicionales fincas de descanso y sus lagos para la pesca. El visitante puede disfrutar del paisaje urbano y rural.

Como todo municipio del departamento, Bugalagrande invita a recorrer las viejas calles, visitar su parque principal, observar la tradicional iglesia San Bernabé Apostol frente a esta plaza construida en 1825, la cual posee una réplica del Señor de los Milagros de Buga. Es de un estilo arquitectónico colonial.

El municipio cuenta con otros dos monumentos nacionales que no pueden dejar de vistarse, la antigua estación del ferrocarril, y otra estación del tren ubicada en el corregimiento de La Uribe.

En el recorrido urbano se puede también visitar la antigua estación de bomberos y el Hospital San Bernabé que se caracterizan por su arquitectura republicana y son un atractivo para los visitantes.

Cómo llegar
El municipio de Bugalagrande se encuentra a 113 kilómetros de Cali en el centro del departamento del Valle del Cauca.

Para llegar a Bugalagrande desde la capital del departamento se puede utilizar la recta Cali – Palmira y tomar luego la carretera Panamericana hacia el norte.

También se puede tomar la carretera Panorama para conectar luego con la vía Mediacanoa – Buga y la Panamericana.Por el norte se puede llegar desde Cartago por la carretera Panamericana.

Historia
Bugalagrande debe su nombre a que una de las fundaciones de Buga se hizo junto al río Bugalagrande. Antes de la llegada de los españoles, este territorio estuvo habitado por indígenas Buga, Gorrones y Pijaos.

Se atribuye su fundación a Diego Rengifo Salazar en 1662, quien se estableció con un hato en el territorio donde siglos después crecería la población.

En 1854 se llamó Nariño, y en 1865 volvió a llamarse Bugalagrande y se erigió como municipio.

Ficha técnica
Bugalagrande tiene una extensión de 374 kilómetros cuadrados. Limita al norte con los municipios de Zarzal y Sevilla, al sur con el Municipio de Andalucía, al sur con Tuluá, y al Occidente con los municipios de Riofrío y Bolívar.

Está a una altitud media de 941 metros sobre el nivel del mar y tiene una temperatura media de 23 grados centígrados.

Según el censo de 2015 Zarzal cuenta con 21.167 habitantes.

El municipio está ubicado en el centro del Valle entre la margen oriental del río Cauca y la vertiente occidental de la cordillera Central, y cuenta con los pisos térmicos cálido, templado y frío y uno de sus atractivos naturales es la serranía La Morena a 1.700 metros de altura.

Su economía está basada en el comercio, la ganadería y la agricultura, con cultivos de caña de azúcar, café, algodón, sorgo, banano, maíz, piña, soya.

Además, si visita Bugalagrande no deje de probar el pandebono, el pandeyuca, las empanadas de cambray, los cuaresmeros, el dulce desamargado, masatos y champús, trabuco, salpicón, el manjar blanco y el arroz con leche.

Comments

Cargando Artículo siguiente ...

Fin de los artículos

pdf diario

Destacado

PUBLICIDAD
Publicidad
Publicidad
Diario Occidente

Una publicación diaria del Nuevo Diario Occidente S.A. Fundado el 19 de noviembre de 1961

© 1961 - 2025. NUEVO DIARIO OCCIDENTE S.A.
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita del titular.

Ver mapa del sitio | Desarrollado por: