Cali, abril 22 de 2025. Actualizado: martes, abril 22, 2025 22:44

TEMAS DESTACADOS:

Propuestas siguen generando inquietud

Trump revive su política arancelaria: riesgos latentes para el empleo y la inflación en EE. UU.

La economía estadounidense se enfrenta a un nuevo episodio de incertidumbre tras el anuncio de Donald Trump sobre su intención de reactivar una agresiva política arancelaria en caso de regresar a la Casa Blanca.

El plan contempla imponer aranceles de hasta el 60% a productos chinos y un arancel base del 10% a todas las importaciones, una estrategia que ya ha encendido alarmas entre economistas y analistas de mercado por sus posibles repercusiones en el crecimiento, la inflación y el empleo.

Según el más reciente comentario económico de ANIF, aunque el mercado laboral de EE. UU. mostró señales de solidez en marzo —con la creación de 228.000 empleos, principalmente en salud, asistencia social y comercio minorista— también se evidencian síntomas de fragilidad.

La tasa de desempleo subió a 4,2%, la más alta desde mayo de 2024, y el crecimiento salarial anual se moderó a 3,8%, por debajo del promedio del año anterior.

Este entorno, ya de por sí tensionado, podría deteriorarse aún más si se materializan los nuevos aranceles.

ANIF advierte que estas medidas generarían distorsiones en las cadenas de suministro y presionarían al alza los precios, afectando el poder adquisitivo de los hogares y, por ende, el consumo.

El golpe sería especialmente severo para sectores como el comercio minorista, donde los márgenes son estrechos y la sensibilidad al precio es alta.

En conversación con este medio, Diego Camacho, economista senior internacional de Research en Credicorp Capital, señaló que “los aranceles de Trump, más allá de sus fines proteccionistas, funcionarían como un impuesto regresivo para los consumidores estadounidenses”.

Camacho enfatiza que el encarecimiento de productos importados alimentaría la inflación, lo que complicaría aún más la tarea de la Reserva Federal en su esfuerzo por controlar los precios sin asfixiar la recuperación económica.

Camacho también alertó sobre los efectos globales de esta postura: “Si Estados Unidos entra en una espiral proteccionista, es probable que otras economías respondan con medidas similares. Esto podría frenar el comercio mundial y acentuar la desaceleración que ya estamos viendo en varios países desarrollados”.

El escenario que se vislumbra es complejo: mientras Trump apela al discurso de protección del empleo doméstico como carta política, los efectos macroeconómicos de sus propuestas podrían generar el efecto contrario.

Una contracción del consumo interno derivada del alza de precios podría traducirse en despidos masivos y menor inversión empresarial.

En medio de esta tormenta potencial, los expertos coinciden en que será clave la respuesta de la política monetaria y fiscal.

Como señala ANIF, la Reserva Federal deberá equilibrar con extremo cuidado la contención de la inflación frente al riesgo creciente de una recesión.


Banner Canal WhatsApp

Comments

Cargando Artículo siguiente ...

Fin de los artículos

pdf diario

Destacado

PUBLICIDAD
Publicidad
Publicidad
Diario Occidente

Una publicación diaria del Nuevo Diario Occidente S.A. Fundado el 19 de noviembre de 1961

© 1961 - 2025. NUEVO DIARIO OCCIDENTE S.A.
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita del titular.

Ver mapa del sitio | Desarrollado por: