Cali, enero 20 de 2025. Actualizado: lunes, enero 20, 2025 20:49
Para las empresas estar en las redes sociales se ha convertido en una importante alternativa de marketing, pero es indispensable que siempre se tenga claro para qué se está en ellas y cuál es la estrategia. Pero para ser efectivos en ellas se debe saber cómo hacerlo. Santiago Roldán,consultor empresarial en temas de mercadeo por Internet, explica que uno de los factores claves consiste en el marketing de contenido.
Es una estrategia que las empresas empiezan a utilizar con el fin de generar artículos, entrevistas, diferente contenido que generen valor en el entorno empresarial, es decir, si soy una marca que está llegando a un grupo objetivo de jóvenes, yo tengo que saber qué tipo de contenido les interesa a los jóvenes para impulsar mi marca.
\”La gente no busca productos en sí, busca experiencia o valores que estén relacionados como el producto o una marca\”, dijo Roldán.
Pero este contenido debe estar acompañado de una política de servicio al cliente que le permita a la marca estar expuesta a que la gente hable bien o hable mal en las redes sociales.
\”Hay que tener un diagnóstico de la empresa, pensar qué quiero que mis clientes y futuros clientes conozcan de mi marca, de mi empresa, a partir de ahí hacer una estrategia de contenidos, que debe tener artículos, notas, un blog que hable de experiencias relacionadas con mi marca, y por último tener ítems de medición para saber cómo va la estrategia\”.
Dispositivos móviles
Los dispositivos móviles tienen una cobertura muy grande en Colombia entonces están llegando a las manos de los posibles clientes y funcionan como un canal de marketing. En Colombia hay más de 13,5 millones de teléfonos móviles y más de 4,7 millones de Smartphones, cada vez más los colombianos tienen acceso a este tipo de dispositivos.
Para Julián Albornoz, Consultor en uso y aprovechamiento de TIC de Vectorial, una empresa puede pensar en iniciar a utilizar una aplicación cuando lo desee, no tiene que ver si va a tener una aplicación móvil o no, tiene que ver si va a tener una estrategia que incluya móviles.
\”En una estrategia de marketing la aplicación móvil puede ser para ofrecerle productos o servicios a mis clientes, utilizar para llamar nuevos clientes, o puedo tener una estrategia donde estoy generando publicidad que vaya a través de los dispositivos móviles, entonces no estoy utilizando ninguna herramienta mía, ninguna aplicación mía sino que utilizo plataformas comerciales como la de Google para que esa publicidad llegue a través de otras aplicaciones a mis futuros clientes\”.
Asegura que muchas aplicaciones son gratuitas, que de hecho viven de la publicidad que muestran a sus usuarios, es decir, yo pauto para que mi publicidad salga ahí lo que es muy barato porque la pauta en medios digitales es muy económica, y estoy utilizando plataformas que otras personas usan para llevar mi publicidad\”, explicó.
Las tablets
Mauricio Estupiñán, consultor en Vectorial en temas de marketing on line, asegura que las tablets nos ayudaron y nos facilitaron la vida, no solo a nivel personal sino laboral y profesional, más del 60 por ciento de las personas han mejorado su productividad por una tablet.
\”Se está más conectado con los clientes, se pueden revisar los correos desde cualquier parte del mundo, se puede entrar a aplicativos que les permiten tomar decisiones empresariales, las tablets ayudaron a acercarnos más a nuestros puestos de trabajo cuando estamos por fuera de la oficina\”.
Establece que algunas veces hay resistencia a los dispositivos por desconocimiento. \”La gente piensa que son muy complicadas de manejar, creen que son muy costosas pero vemos que en el mercado hay tablets desde 300 mil pesos que ofrecen muchas aplicaciones fáciles de manejar que ayudan a mejorar la calidad de vida, el tema pasa por el temor a tener algo nuevo. El que no se meta en el cuento va a pasar como el tema de los celulares, hace diez años andábamos con un bipper y ahora todos andamos con celular\” manifestó Estupiñán.
En el año 2011, se vendieron 82 millones de tablets en el mundo, cada vez más las personas tienen acceso a este tipo de dispositivos móviles. El pronóstico en el año 2012, es vender 126 millones de tablets en el mundo.
Fin de los artículos
Ver mapa del sitio | Desarrollado por: