Cali, agosto 17 de 2022. Actualizado: miércoles, agosto 17, 2022 20:45
Por: DENINSON MENDOZA RAMOS
Secretario de Desarrollo Empresarial y Competitividad del Valle del Cauca
Para emprender, se necesitan cuatro pilares fundamentales; capital, trabajo, tierra y habilidades empresariales, después de esto, la primera decisión que el empresario enfrenta es donde establecer su empresa.
Esta decisión se toma analizando dos grandes aspectos: Costos, que están asociados a la proximidad de los mercados o la materia prima, y Las condiciones para el desarrollo empresarial; a esto último lo llamamos Competitividad, que se resume en un conjunto de características que le permitirán a la empresa un rápido crecimiento para la sostenibilidad.
Existen tres responsables de la competitividad regional; Universidad, Empresa y Estado, desde la administración departamental articulamos día a día el trabajo de estos tres actores, participando activamente en los diferentes espacios en donde confluyen las ideas, la problemática y por supuesto se plantean las soluciones.
Desde la Gobernación del Valle del Cauca construimos tejido empresarial a través de Los Consejos Departamentales de Ciencia y Tecnología – Codecti, la Red Regional de Emprendimiento, la Comisión Regional de Competitividad, el Consejo Regional MYPIME y los diferentes congresos y seminarios sectoriales, no solo propendiendo por la estabilidad económica, sino escuchando directamente la problemática de los empresarios y proponiendo los espacios y las acciones para fortalecer el ecosistema empresarial.
Fin de los artículos
Ver mapa del sitio | Desarrollado por: