Auge de las subastas de inmuebles por internet en el Valle del Cauca

Cali, mayo 30 de 2023. Actualizado: lunes, mayo 29, 2023 23:56

TEMAS DESTACADOS:

¿Cómo funciona esta tendencia?

Auge de las subastas de inmuebles por internet en el Valle del Cauca

En Colombia, el sector de la finca raíz ha sido siempre considerado una de las principales formas de inversión para la consolidación de patrimonio personal y/o familiar.
De esta manera, adquirir una vivienda o un bien inmueble, se ha convertido en un propósito a corto plazo, el cual está siendo transformado con la llegada de nuevas tendencias de comercio electrónico- como las subastas por internet- las cuales facilitan el proceso brindando garantías de accesibilidad, seguridad y ahorro.

Según la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol) el mercado inmobiliario registró durante el 2021, un aumento del 32% frente al año anterior, alcanzando los $26,3 billones, siendo la vivienda VIS y No VIS, los segmentos que representan mayor interés por parte de los ciudadanos.

Entre tanto, los inmuebles usados se han convertido a su vez, en un rubro importante de inversión para quienes buscan alternativas que les generen liquidez mediante la reventa de sus activos.

De allí, nace el auge del modelo de subasta online donde diversos tipos de inmuebles como viviendas, oficinas, locales comerciales y terrenos industriales pertenecientes a empresas certificadas a nivel nacional, son puestos a disposición de usuarios en línea mediante un proceso dinámico de negociación (puja de ofertas) entre participantes diseñado para obtener el mayor valor de recuperación de un bien a través de la filosofía “gana – gana”.

Para Gustavo Quiñónez, Gerente inmobiliario de Superbid Colombia, adquirir un inmueble es una oportunidad de negocio segura y con mínimos niveles de riesgo, debido a su capacidad de valorización y demanda constante. “Ahora bien, al ser un sector altamente competitivo necesita estar a la vanguardia tecnológica, de allí, su ingreso a las subastas en línea, un mecanismo de comercio alternativo donde se puede obtener hasta un 50% de ahorro del avalúo del inmueble”, explicó Quiñónez.

De esta manera, según cifras de Superbid Colombia, en los últimos tres años se obtuvieron alrededor de $16.500 millones en las subastas inmobiliarias, registrando un crecimiento del 300% durante el 2021. En la actualidad, más de 20 inmuebles de empresas reconocidas – Bancoomeva, Energía Solar, Itaú, FMC y Alpina- se encuentran habilitados para ser subastados en línea mediante un valor promedio inicial desde los $140 millones. Por su parte, en el departamento del Valle del Cauca, se encuentran disponibles en subasta terrenos rurales y bodegas ubicados en zonas como Cali y Palmira avaluados por más de $2.400 millones.

Dentro de los principales interesados en esta categoría de finca raíz se encuentran inversionistas, comerciantes y personas naturales, quienes hacen parte de las diferentes líneas de negocio a las cuales son destinados este tipo de activos: arriendo, reventa, construcción y segmento comercial.

Recomendaciones

Si usted es uno de los interesados en incursionar en este novedoso mecanismo electrónico, tenga en cuenta las siguientes recomendaciones aportadas por Superbid Colombia:

– Verificar el estado de los bienes: El proceso debe ser totalmente público y transparente. Los compradores deben tener la posibilidad de ver en tiempo real las ofertas por cada lote, así como, las características detalladas del inmueble. Si es preciso, solicite una inspección presencial del bien para confirmar su estado actual.

– Revisar condiciones de venta: En la plataforma se debe especificar claramente las condiciones de participación, el origen lícito de los bienes y el proceso de pago.

– Garantías de seguridad: Al momento de registrarse como usuario, se debe identificar a los participantes a través de filtros de seguridad que garanticen la validez del proceso.

Foto: Superbid Colombia

Comments

Comparte esta noticia...
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin
Cargando Artículo siguiente ...

Fin de los artículos

pdf diario

PUBLICIDAD
Publicidad
Publicidad
Diario Occidente

Una publicación diaria del Nuevo Diario Occidente S.A. Fundado el 19 de noviembre de 1961

© 1961 - 2023. NUEVO DIARIO OCCIDENTE S.A.
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita del titular.

Ver mapa del sitio | Desarrollado por: