Cali, octubre 13 de 2025. Actualizado: sábado, octubre 11, 2025 00:44
En charla con el programa radial de Santiago de Cali, El Corrillo de Mao, Álvaro Martínez, expresidente y actual integrante de la Junta Directiva azucarera, se mostró decidido en liderar una iniciativa para cambiar los estatutos verdiblancos.
“El modelo de asociados que hoy tenemos nos ayudó a que el club no se permeara como lo hicieron otros clubes en los años 80. Bajo la presidencia de Alfonso Muñoz, en ese momento ese modelo fue beneficioso y aumentamos de 300 a 3.000 asociados. Pero hoy ese modelo es anacrónico”, comentó
“Nos parece que nos quedamos atrás. Llevamos este modelo 35 años y hoy nosotros los asociados aportamos el 7% de los costos de funcionamiento. Por eso, la Asociación Deportivo Cali tiene que vender para poderse mantener. Así ha sido en los últimos 30 años. En Deportivo Cali existe una diferencia entre los egresos e ingresos de cerca de 25 o 30 mil millones de pesos, esa diferencia se cubre vendiendo jugadores, o pagarla los dueños pero, en el Cali no hay dueños es una asociación”, añadió el Dr. Martínez.
Asimismo, el expresidente azucarero explicó detalles de como sería esta nueva figura: “En una sociedad anónima, como los demás clubes en Colombia, el mayor accionista que es el dueño del club, aporta de su capital para que el club funcione. En Deportivo Cali no ocurre eso, nosotros pedimos préstamos a los bancos con cuotas de bastante elevadas o tenemos que vender jugadores para seguir funcionando”, puntualizó.
“Con la premisa de ampliar la base de socios y no asociados, como los socios de fútbol, para llegar a 20.000 socios que podrían multiplicar 6 veces las cuotas actuales de la Institución. Hoy igualmente, se podría cambiar ese modelo, para que un accionista o una multinacional pueda invertir o adquiera la mayoría de las acciones, como en el caso de América con Tulio Gomez, o los Char en el Junior. Hoy valdría la pena intentar el cambio societario que ha regido a Deportivo Cali en los últimos años”, añadió.
“Con las cifras actuales, con dos mil asociados no es viable sostenerse. Espero que los asociados reflexionen y deje a un lado ese statu quo , que haya consciencia. Yo pago el costo político para liderar un posible cambio de asociación a sociedad anónima”, aundó Álvaro Martínez.
Por último el directivo verdiblanco se mostró esperanzado con conseguir resultados positivos con su iniciativa: “En la última asamblea de expresidentes todos nos identificamos con que el modelo de hoy es anacrónico. Espero que los asociados tomen conciencia de que esto se debe cambiar en la próxima asamblea que será en Marzo”, cerró.
Fin de los artículos
Ver mapa del sitio | Desarrollado por: