Cali, enero 19 de 2025. Actualizado: viernes, enero 17, 2025 22:18

TEMAS DESTACADOS:

Los colegios tienen que preocuparse por estos temas

Vida sexual activa a temprana edad

Una investigación de la Universidad de la Sabana de Bogotá realizada a 9.548 jóvenes de todo el país, reveló específicamente que, de 1.058 jóvenes de Cali, el 65% de los hombres caleños menores de 18 años no ha tenido relaciones con penetración completa, en contraste con el 35% que aseguró que sí.

En cuanto a las mujeres, el 80% no ha iniciado su vida sexual, contra un 20% que dijo lo contrario.

“Si vemos estos resultados a nivel nacional, el 35% del resultado de los hombres se sale del promedio; siendo más alto en contraste con las otras ciudades, que están entre el 25 y 28% de los hombres y el 15 y 18% de las mujeres”, aseguró Victoria Cabrera García, investigadora del Instituto de la familia de la Universidad de la Sabana.

Cifras del estudio indican que los jóvenes de Cali han perdido su virginidad entre los 12 y 14 años de edad, siendo los 12 más en los hombres y los 14 en las mujeres.

“Los papás y el contexto educativo, es decir, los colegios, tienen que preocuparse por estos temas, dándole criterio a estos jóvenes para que cuando quieran empezar una vida sexual no lo hagan por una presión de grupo o porque están pasados de moda o porque el desarrollo hormonal de su cuerpo se los incita”, asegura la Psicóloga Cabrera.

Sin preservativo

De los 1.058 jóvenes consultados en el estudio, solo el 15% de los hombres y el 12% de las mujeres caleñas utilizaron condón en su primera relación sexual.

Con relación a los motivos por los cuales los menores de edad inician a temprana edad su vida sexual, los adolescentes caleños señalaron que las razones principales fueron porque querían expresarle su amor a la otra persona, por impulso o gusto físico, porque se dejaron llevar por la excitación y por curiosidad.

Para la Especialista en temas de familia, “en el estudio estamos convencidos que entre más se posponga el inicio de la actividad sexual es mucho mejor, más sano y más saludable, porque será producto de una decisión asertiva”.

Acompañamiento

El informe indicó que más del 50% de los papás en Cali están pendientes de las actividades que hacen sus hijos. Sin embargo, al comparar la supervisión por género, se evidenció que controlan más a las niñas en las salidas los fines de semana (76% a las mujeres contra un 64% de los hombres), en conocer lo que hacen durante su tiempo libre (73% contra 66%), en fijarles un horario de llegada (70% contra 54%) y en aconsejarlas sobre el uso de Internet y de video juegos (61% contra 50%).

“Los resultados que nos arrojó la encuesta es que siempre están más pendientes de las mujeres: a dónde van después del colegio, les supervisan más a las amigas, etc. Si bien se ejerce la supervisión, es un llamado a que también supervisen a los varones porque ellos pueden dejar en embarazo a una niña, también pueden ver páginas pornográficas, etc.”, advierte la Investigadora de la Universidad.

Educación

Como dato curioso, el informe encontró que solo al 18% de los jóvenes les hablan sobre cómo manejar mejor sus sentimientos, al 17% sobre qué significa enamorarse y al 15% sobre cómo identificar si la persona con la que están saliendo es la adecuada para proyectarse y construir un futuro: “Lo que indica que los jóvenes están cansados de los mismos temas y necesitan que les expliquen de otros ámbitos”, aseguró Cabrera García.

Comments

Cargando Artículo siguiente ...

Fin de los artículos

pdf diario

Destacado

PUBLICIDAD
Publicidad
Publicidad
Diario Occidente

Una publicación diaria del Nuevo Diario Occidente S.A. Fundado el 19 de noviembre de 1961

© 1961 - 2025. NUEVO DIARIO OCCIDENTE S.A.
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita del titular.

Ver mapa del sitio | Desarrollado por: