Cali, mayo 29 de 2023. Actualizado: lunes, mayo 29, 2023 23:07
La Sala Plena de la Corte Constitucional aprobó el matrimonio entre parejas conformadas por personas del mismo sexo.
Con una votación de 6 a 3 el fallo advierte que ningún juez ni ningún notario podrá negarse a celebrar uniones igualitarias en Colombia.
La ponencia, a cargo del magistrado Jorge Pretelt estaba en contra del matrimonio gay, y en ella argumentaba que la Constitución solo considera matrimonio la unión entre un hombre y una mujer, pero la votación la mayoría de los miembros del tribunal se inclinaron por reconocer el derecho reclamado a través de acción de tutela por cuatro parejas del mismo sexo.
En el 2011 la Corte estableció que las uniones entre personas del mismo sexo constituían familia.
Ya hace cinco años la corte Constitucional había establecido que las uniones en tre personas del mismo sexo constituían una familia.
“Hombres y mujeres forman parte de la especie humana, la igualdad implica dar trato igual a los que son iguales”, dice la sentencia que aprobó el matrimonio igualitario en Colombia.
A “todo ser humano, por el hecho de serlo, le asiste el derecho fundamental a contraer matrimonio sin ninguna clase de discriminación”, dictaminó la corte Constitucional.
Alberto Rojas, el magistrado al que le corresponderá hacer una nueva ponencia ajustada al fallo, dijo que Colombia no puede seguir perpetuando formas de discriminación.
El procurador general de la Nación, Alejandro Ordóñez, rechazó el fallo de la Corte Constitucional y dijo que “Hoy la vida no es inviolable, el matrimonio no es el matrimonio y la famillia no es familia”.
En el mundo
Holanda, Bélgica, Canadá, España, Sudáfrica, Noruega, Suecia, México, Argentina, Dinamarca y Uruguay son países en los que también está aprobado el matrimonio entre parejas del mismo sexo, al igual que en variso estados de Estado Unidos.
Fin de los artículos
Ver mapa del sitio | Desarrollado por: