Cali, junio 3 de 2023. Actualizado: viernes, junio 2, 2023 21:38
lunes la Comisión de Concertación de Políticas Salariales y Laborales, en donde empresarios y trabajadores, iniciarán la negociación para el reajuste del salario mínimo para cerca de dos millones de personas que lo devengan en el país.
Hasta el momento se conoce que las centrales obreras no tienen una propuesta conjunta para el incremento del mínimo. La Central Unitaria de Trabajadores CUT, presentará una petición del 14 por ciento.
Por su parte el presidente de la Confederación General del Trabajo, CGT, Julio Roberto Gómez, dijo que la central ultima su propuesta que presentará en la mesa de negociaciones con un incremento de cinco puntos sobre la inflación causada de 2016, mientras que no se conoce la propuesta de la Confederación de Trabajadores de Colombia, CTC.
Según el cronograma, las negociaciónes que se inician hoy se podrían extender hasta el 15 de diciembre, periodo en el que el sector empresarial y las centrales obreras, tratarán de llegar a un acuerdo concertado para el reajuste.
Si en esta fecha no es posible llegar a un acuerdo, se abre la posibilidad de una nueva ronda a partir del 19 de diciembre y si tan poco en ese periodo se logra un acuerdo, el Gobierno lo expedirá por decreto antes del próximo 30 de diciembre.
Fin de los artículos
Ver mapa del sitio | Desarrollado por: