Cali, abril 18 de 2025. Actualizado: jueves, abril 17, 2025 09:21
Un llamado a no bajar la guardia hizo el director del Ideam, Omar Franco Torres, luego de indicar que la evolución del fenómeno del ‘Niño’ persiste, pero con intensidad débil.
El funcionario manifestó que el desarrollo de este fenómeno climático seguirá durante el trimestre septiembre, octubre y noviembre, extendiéndose hasta comienzos del año 2015.
Franco afirmó que el fenómeno no inhibe la llegada de la segunda temporada lluviosa del año.
El funcionario enfatizó que “por el resto de lo que queda de este año, el ‘Niño’ viene débil, pero esto no quiere decir que no haya ningún tipo de impacto; el país debe prepararse, debilidad no anula vulnerabilidad del territorio”.
La etapa de desarrollo del fenómeno de variabilidad climática se espera para el trimestre septiembre-octubre-noviembre, y su fase de madurez será en el primer trimestre de 2015, es decir, enero-febrero-marzo, coincidiendo con la temporada seca de comienzos de año, dijo Franco.
El director del Ideam manifestó que “el fenómeno impactará principalmente las regiones Caribe y Andina. Insistimos en no bajar la guardia porque tenemos un compromiso con el ahorro y cuidado del recurso hídrico”.
Tal como lo había previsto el Ideam, los meses de julio y agosto se presentaron con déficit de lluvias, como respuesta al comportamiento de variables del océano y la atmósfera, propias de la evolución hacia un fenómeno del ‘Niño’.
Lluvias
El Ideam anunció la llegada de la segunda temporada de lluvias del año a partir de la segunda semana de septiembre, la cual irá hasta final de noviembre en las regiones Caribe y Orinoquía, y hasta mediados de diciembre en las regiones Andina y Pacífica.
Esta temporada podrá verse influenciada por la presencia del fenómeno del ‘Niño’, la cual se manifiesta con un déficit de lluvias.
Río Dagua con bajo nivel
Los niveles de la cuenca del río Dagua han disminuido aproximadamente en un 50 por ciento durante los meses de junio, julio y agosto.
Así lo dio a conocer la red de hidroclimatología de la CVC, que indicó que las altas temperaturas y el déficit de lluvias que se están presentando en la cordillera Occidental, han ocasionado esa baja en el caudal.
Según indicó Saúl Antonio Ramírez, técnico en hidroclimatología de la CVC, “el comportamiento del río Dagua está obedeciendo a los parámetros normales de la segunda temporada seca del año; el Valle del Cauca ha tenido un déficit de lluvias en los meses de junio, julio y agosto. Sin embargo, los promedios del río han estado en su comportamiento normal de una temporada intensa de verano”.
Fin de los artículos
Ver mapa del sitio | Desarrollado por: