Cali, septiembre 30 de 2023. Actualizado: viernes, septiembre 29, 2023 23:46
Mientras el paro camionero en el Valle del Cauca comenzó este lunes tímidamente, las autoridades informaron que la jornada de protesta en todo el país transcurrió sin contratiempos.
La Policía de Tránsito y Transporte dispuso de agentes en diferentes vías del departamento para garantizar la tranquilidad de los viajeros.
En las principales vías del departamento el tráfico de vehículos de carga disminuyó considerablemente mientras algunos camioneros se concentraban en el sector de Cencar en Yumbo.
El presidente de la Asociación de Camioneros en el Valle del Cauca, José Montealegre afirmó que no han entrado en paro y los camiones que se encuentran en Cencar están es esperando cargar los automotores para movilizarse hacia diferentes lugar del país.
Pocos camiones se desplazaron ayer por las principales vías de la región entre la que se encuentra Buga-Buenaventura, por la que pasa el 65% de la carga de exportación e importación de todo el país.
Invitación
Por su parte el gobierno nacional invitó a los transportadores a negociar y anunció que todo intento de bloqueo de las vías será judicializado.
Voceros de los camineros indicaron que están a la espera de que el gobierno defina donde serán las reuniones.
El presidente Juan Manuel Santos reiteró ayer la disposición del Gobierno a continuar el diálogo con el sector del transporte de carga.
“Este Gobierno dialoga, este Gobierno le abre las puertas a los que quieren dialogar”, afirmó Santos.
Santos dijo que si los sectores minoritarios de los transportadores “se quieren ir a paro están en todo su derecho, les respetamos eso, siempre y cuando no afecten a terceros”.
Bajan precios
Una de las solicitudes del gremio de camioneros es la disminución de los precios del combustible.
Es así como a partir de este lunes bajó el precio de la gasolina y el acpm en $300 pesos por galón, teniendo en cuenta la referencia internacional del costo de los combustibles.
De esta manera el gobierno busca nivelar el precio nacional de los combustibles con el de la referencia internacional.
El director de la Asociación de Transportadores de Carga ATC, Orlando Ramírez, dijo que la rebaja de $300 es una medida “atípica para tratar de contrarrestar el movimiento camionero”, pero esperan una reducción mayor .
Ramírez recordó que los camioneros tienen otras exigencias al Gobierno como negociar la desaparecida tabla de fletes, no aceptar más peajes y que se detenga su incremento hasta el 300%.
Fin de los artículos
Ver mapa del sitio | Desarrollado por: