Cali, diciembre 3 de 2023. Actualizado: domingo, diciembre 3, 2023 21:50
Por medio de un video, quedó registrado el instante en que 18 buses del Mio son retirados del patio Puertas del Sol por parte del Banco de Occidente, aparentemente por una orden judicial, es decir, el banco estaría efectuando un posible embargo.
Luis Fernando Arboleda Montoya, designado como liquidador por la Superintendencia de Sociedades, ha proporcionado detalles sobre el retiro de 18 buses propiedad de Unimetro y la crisis financiera que enfrenta la empresa desde diciembre de 2022.
Montoya explicó que el retiro de los buses del patio taller de Metro Cali fue el resultado de una orden judicial emitida por el Juzgado Tercero Civil del Circuito de Cali.
La orden exigía la restitución de los vehículos, propiedad del Banco de Occidente, debido a un contrato de leasing suscrito por Unimetro que nunca fue saldado.
“Esos buses se encuentran totalmente desvalijados, se encuentran sin motor, sin caja y son buses que prácticamente se tienen que desintegrar y en virtud de esa orden judicial lo único que hice fue retirarlos del patio y entregárselos a su legítimo dueño que es el Banco de Occidente”, explicó Montoya
Un contrato de leasing, también conocido como arrendamiento financiero, es un acuerdo entre dos partes, el arrendador y el arrendatario, en el cual el arrendador permite al arrendatario usar un activo, como un vehículo, equipo o propiedad, a cambio de pagos regulares durante un período de tiempo específico.
Aunque el arrendatario tiene el derecho de utilizar el activo, el arrendador sigue siendo el propietario legal del mismo.
En un contrato de leasing, el arrendatario realiza pagos periódicos, similares a cuotas, durante el plazo del contrato.
Al finalizar el período acordado, el arrendatario puede tener la opción de comprar el activo, renovar el contrato o devolverlo.
Este tipo de contrato es común en el arrendamiento de automóviles, maquinaria industrial, y otros activos empresariales, ofreciendo flexibilidad y opciones al arrendatario sin la necesidad de una inversión inicial significativa.
La situación financiera de Unimetro es aún más compleja, según las declaraciones de Arboleda Montoya. Antes de la liquidación judicial, la empresa terminó su contrato de concesión con Metro Cali debido a diversas causas, principalmente atribuidas a Metrocalia, lo que llevó a Unimetro a dejar de cumplir con sus obligaciones financieras desde junio de 2022.
La deuda acumulada de Unimetro con sus acreedores supera los 80.000 millones de pesos, generando un problema de liquidación judicial de gran magnitud.
En el patio taller de Unimetro aún permanecen alrededor de 135 buses, muchos de los cuales están operativos.
Sin embargo, estos buses deben revertirse o entregarse nuevamente a Metro Cali al finalizar el contrato de concesión, según lo establecido en el acuerdo.
Arboleda Montoya ha estado trabajando en colaboración con Metro Cali para acordar la entrega de estos vehículos, pero hasta la fecha no se ha logrado llegar a un acuerdo que permita integrarlos al sistema de transporte público de la ciudad.
La situación plantea desafíos significativos para la movilidad en Cali, ya que la ciudad enfrenta un déficit en su sistema de transporte público.
La búsqueda de soluciones y acuerdos entre las partes involucradas sigue siendo una prioridad en medio de este escenario complejo, donde el liquidador, los acreedores y Metro Cali deben encontrar vías para resolver los problemas financieros y garantizar la continuidad del servicio de transporte en la ciudad.
Fin de los artículos
Ver mapa del sitio | Desarrollado por: