Cali, abril 24 de 2025. Actualizado: jueves, abril 24, 2025 16:17

TEMAS DESTACADOS:

Tejedoras de Cali se reunieron en Jardín Plaza en el Día del Artesano

Tejiendo unión: historias de amor, amistad y solidaridad

En Jardín Plaza, un espacio donde convergen la gastronomía tradicional y el encuentro cotidiano, el arte del tejido tomó protagonismo en una jornada especial.

En el marco del Día del Artesano, tejedoras de distintas partes de Cali se reunieron para compartir su pasión, fortalecer lazos y, sobre todo, demostrar cómo el tejido puede ser una herramienta de transformación social.

Amelia Rosa Marín, profesora y líder de la comunidad tejedora, lo resume con claridad:

—Más allá de la técnica, el tejido nos une.

Nos da la oportunidad de encontrarnos, de compartir conocimientos y de hacer labor social.

Aquí estamos distintas fundaciones que trabajan por diferentes causas, pero todas con el mismo propósito: tejer amor.

Entre ellas, la Fundación Ocho Abrazos, liderada por Mónica Jaramillo, quien cuenta el origen de esta iniciativa:

—La fundación nació en memoria de mi esposo, Rodrigo Navia, quien falleció de cáncer hace 12 años. Desde entonces, hemos querido acompañar a pacientes oncológicos y a sus familias, llevándoles amor y alegría en medio del dolor.

Uno de sus proyectos más representativos es la Manta de la Solidaridad, tejida por voluntarias con el propósito de abrigar a los niños en tratamiento.

—Cuando están en quimioterapia o en hospitales, sienten frío.

Estas mantas no solo los abrigan, sino que les recuerdan que no están solos.

Son un abrazo tejido con el corazón —explica Mónica.

A esta labor se suman otras iniciativas.

Lina Espinal, psiquioterapeuta y embajadora en Cali de Paco el Chigüiro, cuenta cómo este pequeño muñeco tejido se ha convertido en un símbolo de acompañamiento para los niños con cáncer.

—Paquito no es un amigurumi cualquiera.

Se entrega únicamente a niños en tratamiento de quimioterapia. Es su compañero en un proceso difícil.

Yo me encargo de recoger, enseñar a tejer y entregar estos Paquitos, asegurándome de que cada niño reciba uno hecho con amor y con hilos de algodón.

El tejido también cumple un papel en la vida de muchas de las participantes.

Amelia, además de ser profesora, lo define como una herramienta de bienestar:

—Para mí, el tejido es relax.

Me ayuda a aprender cosas nuevas, a conocer personas y a encontrar un espacio de tranquilidad en medio del día a día.

Invitación a tejer

Durante la jornada, las tejedoras compartieron sus proyectos, exhibieron su trabajo y fortalecieron la comunidad.

Más que una reunión, fue una manifestación de solidaridad.

Antes de despedirse, Amelia dejó una invitación abierta:

—Nos veremos de nuevo en el Día Mundial del Tejido en Público, el segundo sábado de junio, aquí en Jardín Plaza.

Será otra oportunidad para seguir tejiendo historias y unión.

Ese día, entre agujas y colores, no solo se celebró el Día del Artesano, sino la certeza de que, cuando las manos trabajan juntas, siempre hay una historia por tejer.


Banner Canal WhatsApp

Comments

Cargando Artículo siguiente ...

Fin de los artículos

pdf diario

Destacado

PUBLICIDAD
Publicidad
Publicidad
Diario Occidente

Una publicación diaria del Nuevo Diario Occidente S.A. Fundado el 19 de noviembre de 1961

© 1961 - 2025. NUEVO DIARIO OCCIDENTE S.A.
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita del titular.

Ver mapa del sitio | Desarrollado por: