Cali, abril 24 de 2025. Actualizado: jueves, abril 24, 2025 09:51
En el primer trimestre de 2025, las autoridades de Cali impusieron más de 80 comparendos por disposición inadecuada de residuos en el espacio público.
Estas sanciones hacen parte de la estrategia ‘El Caza Infractor’, liderada por la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos, Uaesp, en coordinación con el Dagma, la Secretaría de Seguridad y Justicia y la Policía Nacional.
Los operativos se centraron especialmente en zonas de alto tráfico comercial y gastronómico. En estos sectores, la acumulación de basura, escombros y desechos fuera del horario establecido ha motivado intervenciones frecuentes.
El artículo 111 del Código Nacional de Policía establece que comportamientos como sacar la basura fuera de horario, dejar residuos en separadores viales o arrojar escombros en zonas públicas son sancionables.
Las multas oscilan entre 190.000 y 1.500.000 pesos, dependiendo de la gravedad de la infracción.
Camilo Murcia, director técnico de la Uaesp, explicó que el objetivo no es solo sancionar, sino generar una cultura de responsabilidad.
“Con nuestros promotores comunitarios estamos fortaleciendo la educación ciudadana. Pero quienes incumplan, deberán asumir las consecuencias”, indicó.
De manera complementaria, el Dagma adelanta jornadas pedagógicas en diferentes comunas de Cali, como parte del Plan Distrito + Verde.
Cada semana se visitan tres sectores donde se promueven prácticas sostenibles y se enseña a separar y disponer correctamente los residuos.
Hasta ahora, se impuso una multa, se abrieron dos procesos y se aplicaron tres medidas preventivas por incumplimientos ambientales.
La ciudadanía puede apoyar las acciones de limpieza urbana en Cali reportando casos de mala disposición de residuos.
Las denuncias se reciben a través de las redes sociales oficiales de la @UaespCali en X, Instagram y Facebook.
Es necesario enviar imágenes, videos y la ubicación precisa de la infracción.
También es posible comunicarse directamente con la Policía llamando al 123 o contactando al cuadrante del sector.
Además, existen plataformas adicionales como la aplicación ‘Línea ECO’, disponible en tiendas móviles, y los correos institucionales de la Policía Ambiental y del Dagma.
Fin de los artículos
Ver mapa del sitio | Desarrollado por: