Cali, octubre 4 de 2023. Actualizado: miércoles, octubre 4, 2023 17:55
Texto y foto: Hernán Perlaza
Especial Diario Occidente
El Cuco Enano, cuyo nombre científico es Coccycua minuta, Coccycua que deriva de coccys que significa cuclillo y Coua que es un género de aves cuculiformes endémicas de Madagascar.
El epíteto minuta deriva del latín minutus que significa pequeño.
Esta ave estaba anteriormente clasificada en el género Piaya.
Sin embargo, se encontró que está estrechamente emparentada con C. minuta y C. pumila, por lo cual se optó por clasificarla en el género Coccycua con el fin de resolver la parafilia respecto al género Piaya.
En el ámbito internacional el Cuco Enano es considerado como una especie de preocupación menor.
El Cuco Enano mide alrededor de 25 centímetros y pesa 40 gramos.
Presenta pico amarillo grisáceo con punta oscura, patas azul opaco a negro grisáceo y anillo ocular e iris rojo.
El adulto es de color castaño por encima, garganta y pecho de color castaño rufo, partes inferiores bajas gris ante y cola con bandas terminales blancas.
Los jóvenes son de color café grisáceo por encima con alas rufas o negruzcas sin blanco en la cola y de color gris más oscuro por debajo y pico oscuro a negro, patas ne-gras, iris café.
El Cuco Enano habita desde el oriente de Panamá y por Colombia, Venezuela, Guayanas, Trinidad, Ecuador y Perú hasta el norte de Bolivia.
En Colombia se encuentra en regiones húmedas de todo el país por debajo de 1600 metros de altura sobre el nivel del mar.
Habita en el sotobosque y en el subdosel de bosques de tierras bajas, claros y bordes de bosque, manglares, matorrales densos, pastizales, usualmente cerca de cuerpos de agua o en áreas pantanosas.
Se alimenta principalmente de insectos como avispas, escarabajos, grillos, moscas y orugas. También se alimenta de arañas.
En Colombia se han registrado individuos en condición reproductiva en enero y mayo.
Su nido es una taza profunda, la cual construye con palitos en un matorral denso sobre un árbol o bambú.
El tamaño de su postura es de dos huevos blancos los cuales son incubados por la hembra. Se desconocen otros aspectos de su biología reproductiva.
Es un ave difícil de ver que comúnmente forrajea en el sotobosque y el subdosel en donde pasa desapercibida al moverse lentamente.
Aunque se han llegado a proponer hasta cinco subespecies, actualmente solo se reconocen dos C. m. gracilis y C. m. minuta.
Fin de los artículos
Ver mapa del sitio | Desarrollado por: