Cali, abril 24 de 2025. Actualizado: jueves, abril 24, 2025 17:07

TEMAS DESTACADOS:

El informe de "Cali Cómo Vamos"

En Cali bajan los hurtos a personas y comercios, pero la extorsión aumenta más del 100%

En Cali, la seguridad sigue siendo un tema de interés ciudadano.

Según el más reciente informe de “Cali Cómo Vamos”, durante 2024 se presentó una disminución en los hurtos a personas, vehículos, comercios y residencias.

Sin embargo, las cifras también evidencian un preocupante incremento en las denuncias por extorsión, que crecieron un 107% en el inicio de 2025.

El análisis de estos datos permite entender cómo cambió el comportamiento delictivo en la ciudad.

Mientras algunas modalidades de hurto disminuyen, otros delitos como la extorsión parecen fortalecerse.

Hurtos en Cali: una tendencia a la reducción

El informe revela que los hurtos a personas bajaron un 9.1% en 2024 en comparación con el año anterior.

Esto significa que las denuncias pasaron de 23.271 a 21.149 casos.

También se evidenció una reducción en el hurto de vehículos: las denuncias por robo de automotores cayeron un 4% y las de motocicletas un 5.4%.

Uno de los datos más positivos es el descenso en el hurto a comercios, que registró su cifra más baja en los últimos ocho años, con una disminución del 18.5%.

Esto indica que las estrategias de seguridad implementadas en establecimientos comerciales tuvieron un impacto favorable.

No obstante, el hurto a residencias mostró una ligera alza del 2.8%, lo que significa que sigue siendo un problema latente en la ciudad.

Las comunas más afectadas por este delito fueron la 17 y la 22.

El informe también señaló que la Comuna 3 fue la más afectada por el hurto a personas y motocicletas, mientras que la Comuna 22 tuvo la mayor tasa de hurto de automotores y residencias.

El aumento de la extorsión: una alerta para Cali

A pesar de la reducción en los hurtos, la extorsión muestra una tendencia contraria.

Entre enero y febrero de 2025, las denuncias por este delito aumentaron un 107% en comparación con el mismo periodo del año anterior, pasando de 27 casos a 56.

El informe detalla que la mayoría de las extorsiones ocurrieron en la vía pública, seguidas de hechos reportados en residencias y establecimientos comerciales.

Además, las llamadas telefónicas fueron el principal medio utilizado para cometer este delito, seguido por la extorsión directa y las redes sociales.

Las comunas más afectadas por la extorsión fueron la 8 y la 3, esta última con la mayor tasa de denuncias por cada 100 mil habitantes.

Este panorama refleja un cambio en las dinámicas del crimen en la ciudad, donde las bandas criminales estarían optando por nuevas formas de intimidación para obtener dinero de las víctimas.

Comparendos y desafíos en seguridad

El informe también señala que en 2024 se impusieron 143.868 comparendos por comportamientos contrarios a la convivencia, lo que representa una reducción del 2.8% respecto a 2023.

Entre las principales razones de estas sanciones se encuentran el porte de armas prohibidas, el irrespeto a la autoridad y el consumo de sustancias psicoactivas en espacios públicos.


Banner Canal WhatsApp

Comments

Cargando Artículo siguiente ...

Fin de los artículos

pdf diario

Destacado

PUBLICIDAD
Publicidad
Publicidad
Diario Occidente

Una publicación diaria del Nuevo Diario Occidente S.A. Fundado el 19 de noviembre de 1961

© 1961 - 2025. NUEVO DIARIO OCCIDENTE S.A.
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita del titular.

Ver mapa del sitio | Desarrollado por: