Cali, julio 17 de 2025. Actualizado: jueves, julio 17, 2025 18:56
Tras la creación de la Unidad para el Control de las Invasiones y Protección de Ecosistemas, el pasado 13 de febrero, en Cali se han controlado cinco invasiones, se han judicializado a 70 personas y alrededor de 1.300 han sido retiradas de los territorios.
“Las invasiones en la Comuna 1 están creciendo a un 500%, es decir, que se multiplican por cinco en un año, en el número de habitantes y en extensión: Comuna 1, cuencas del río Cali y Aguacatal. La ciudad tiene consolidadas 136 invasiones que se ubican, sobre todo, en lo que es el borde urbano de la ciudad”, indicó una fuente del control a las invasiones.
El principal agravante es que cerca de la mitad de las invasiones están en zonas de riesgo no mitigable y “le costaría miles de millones de pesos al Municipio. Casi que es inviable hacer obras de contención para que esos asentamientos se queden allí”.
Unidad
La unidad de control a las invasiones reúne a por lo menos ocho organismos de la Administración Municipal: Seguridad, Gestión del Riesgo, Dagma, Planeación, Vivienda, Infraestructura y Bienes Inmueble, que trabajan en conjunto con la Policía Metropolitana de Cali, Sijin, Fiscalía
“Si esto se hubiera hecho hace 60 años no tendríamos todos los líos que tienen la ciudad. Las invasiones abarcan cerca de 150 mil personas que están en áreas muy deterioradas, la mitad están en vías de alto riesgo no mitigable, algunas son focos de criminalidad”, manifestó la fuente.
La unidad tiene tres enfoques: seguridad nacional y municipal, gestión del riesgo y medio ambiental; busca impedir que se invadan predios del Municipio y predios del Estado en general y como es una unidad de protección también se procede en aquellos predios que hagan parte de reservas forestales, sin importar que sean privados.
“Como nos ha pasado en Altos de Polvorines, que es un terreno de la fundación Fe y Alegría, que entre otras cosas ya se lo está cediendo al municipio, está en trámites la sesión, eso hace parte de un relicto boscoso que es el último bosque que nos queda del río Meléndez, estamos obligados a protegerlo por la importancia que tienen, a pesar de que fue talado”.
Procedentes
Según las autoridades, en algunas invasiones son las mismas personas de la comunidad las que están intentando tomarse el terreno, tal es el caso de Altos Polvorines, en la Comuna 18, y Vista Hermosa, en la Comuna 1.
Sin embargo, los intentos de invasión que se han registrado en el Cerro de la Bandera han sido precedidos por familias provenientes del departamento del Cauca, y quienes han intentado invadir los sectores aledaños a Pance son personas pertenecientes al resguardo indígena del bajo Calima.
Fin de los artículos
Ver mapa del sitio | Desarrollado por: